Matrimonio: Divorcio y Dinero: El gran dilema en la ruptura matrimonial. El amor puede acabar, pero las cuentas no. Esta frase, cruda y directa, resume la gran controversia económica que paraliza a miles de matrimonios y parejas en España cuando la palabra «divorcio» se pone sobre la mesa. No es la falta de voluntad, sino la dura realidad financiera, la que a menudo impide a muchas personas dar el paso y rehacer sus vidas.
Matrimonio: Divorcio y Dinero
En un contexto de dificultades económicas en muchos hogares, el coste de la ruptura se convierte en una barrera casi insalvable. Un divorcio implica un replanteamiento total de la economía familiar: buscar una nueva vivienda, sufragar pensiones, y seguir pagando las deudas contraídas en común, todo ello pretendiendo mantener, en la medida de lo posible, un nivel de vida similar, pero contando solo con un sueldo.
Este artículo profesional aborda de manera clara y con la autoridad que requiere el Derecho de Familia y el Derecho Civil español, los entresijos económicos del divorcio, ofreciéndole a usted, lector, la información y las pautas para tomar decisiones informadas y con la mayor confianza.
El coste real del divorcio: ¿Por qué “los números no dan”?
Muchos ciudadanos se encuentran atrapados en un matrimonio roto simplemente porque “económicamente los números no dan”. El miedo a la inestabilidad financiera post-ruptura es real y fundado.
El coste de un divorcio no se limita a los honorarios de abogados y procuradores (aunque son un factor: un divorcio de mutuo acuerdo es siempre más económico que uno contencioso). El verdadero impacto viene dado por las nuevas obligaciones y la duplicidad de gastos:
- Doble domicilio: Lo más habitual es que se requiera una nueva vivienda, con el consecuente gasto de fianza, mudanza y, en muchos casos, un nuevo alquiler o hipoteca.
- Deudas compartidas: La hipoteca de la vivienda familiar y otros préstamos contraídos durante el matrimonio siguen existiendo y, ante el banco, ambos cónyuges continúan siendo deudores solidarios, aunque el juez haya atribuido el uso de la vivienda a uno solo.
- Nuevas obligaciones: El establecimiento de la pensión de alimentos para los hijos y, en ciertos casos, de la pensión compensatoria para el excónyuge, reconfigura por completo el presupuesto mensual del obligado al pago.
Esta presión económica es lo que lleva a la necesidad de abordar con pericia cada apartado de la ruptura.
Apartado de consultas: Los entresijos económicos de la ruptura
Para aclarar sus dudas, analizamos las cuestiones económicas más habituales en un proceso de divorcio en Tenerife, Canarias y en España en general.
1. ¿Qué sucede con la vivienda familiar y la hipoteca?
La vivienda familiar es uno de los mayores puntos de conflicto. En el Derecho, la prioridad al atribuir el uso de la vivienda es el interés superior del menor.
- Con hijos menores: El uso de la vivienda se atribuye, por norma general, al progenitor al que se otorga la custodia (o al que lo necesite más en caso de custodia compartida).
- Sin hijos menores: El juez puede otorgar el uso al cónyuge más desfavorecido por la ruptura, pero por un tiempo limitado.
- La hipoteca y el banco: Es fundamental entender que el Convenio Regulador (el acuerdo entre las partes) o la Sentencia Judicial (la decisión del juez) solo regulan las relaciones internas entre los cónyuges. Ante el Banco, si ambos firmaron la hipoteca, ambos siguen siendo deudores. Si uno de ustedes deja de pagar, el banco puede reclamar la totalidad de la deuda al otro. La única forma de desvincularse de la hipoteca ante la entidad financiera es mediante una novación hipotecaria que lo excluya como titular, algo que el banco no está obligado a aceptar.
2. Pensiones: Alimentos vs. Compensatoria
Existe a menudo confusión entre estos dos conceptos, cuyas finalidades son totalmente distintas:
| Pensión | Finalidad | Obligación legal | Extinción común |
| Pensión de alimentos | Cubrir las necesidades básicas de los hijos (manutención, educación, sanidad, ocio). | Deriva de la obligación paterno-filial. Es irrenunciable. | Cuando los hijos alcanzan la independencia económica (no necesariamente la mayoría de edad). |
| Pensión compensatoria | Compensar el desequilibrio económico que la ruptura produce en uno de los cónyuges, en relación con la posición del otro. | Deriva del desequilibrio económico creado por el matrimonio. Es renunciable. | Por el cese de la causa que la motivó, nuevo matrimonio o convivencia marital del perceptor. |
El importe de ambas se fija teniendo en cuenta las necesidades del perceptor y las capacidades económicas del obligado al pago.
3. Cuentas bancarias: Problemas habituales
Durante el proceso de divorcio, las cuentas bancarias son una fuente común de conflicto, especialmente si el régimen económico matrimonial es el de sociedad de gananciales:
- Régimen de gananciales: El dinero depositado en las cuentas (incluso en las de titularidad individual) se presume ganancial. Por lo tanto, pertenece a ambos al 50%.
- Problema de disposición: Es un error frecuente que uno de los cónyuges vacíe o retire grandes cantidades de dinero de cuentas comunes. La jurisprudencia española es clara: un cónyuge no puede disponer de los bienes gananciales para fines particulares sin el consentimiento del otro. La disposición indebida de fondos antes de la liquidación de gananciales puede generar una obligación de reintegro e incluso ser considerada un delito.
- Recomendación: En cuanto se plantee la ruptura, es vital acudir a un abogado para establecer medidas provisionales que regulen la disposición de los fondos para gastos ordinarios, evitando así problemas legales posteriores.
La herramienta preventiva: El acuerdo prematrimonial (capitulaciones)
La mayoría de las disputas económicas en un divorcio podrían haberse evitado con la firma de un acuerdo prematrimonial, conocido en España como capitulaciones matrimoniales. Lejos de ser un signo de desconfianza, este instrumento legal, formalizado en escritura pública ante Notario, aporta seguridad y transparencia a la relación.
Permite a los futuros cónyuges:
- Establecer el régimen económico: Optar por el régimen de separación de bienes en lugar del de gananciales por defecto.
- Regular el reparto: Pactar de antemano el destino de bienes concretos en caso de divorcio.
- Clarificar patrimonio: Definir qué bienes son privativos y cuáles serán gananciales, especialmente en el caso de personas con patrimonios preexistentes o dueños de negocios.
Esta previsión legal reduce la incertidumbre, acorta los procesos judiciales y, sobre todo, reduce el coste emocional y económico de una eventual ruptura.
Pautas y recomendaciones: Pericia, Fiabilidad y Confianza
Para afrontar el divorcio con la menor merma económica y emocional posible, le ofrecemos las siguientes pautas, características y recomendaciones, avaladas por la pericia en Derecho de Familia:
1. Priorice el mutuo acuerdo
Un divorcio de mutuo acuerdo (a través de un convenio regulador) es siempre más rápido, menos costoso y emocionalmente menos destructivo que un proceso contencioso. Demostrar madurez en la negociación es su mayor activo financiero y personal.
2. Haga un inventario exhaustivo de deudas y bienes
Antes de iniciar el proceso, documente de manera completa todos los activos (cuentas, inmuebles, vehículos) y pasivos (hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito). Conocer la realidad financiera es el primer paso para una división equitativa y para evitar sorpresas desagradables.
3. Calcule su presupuesto Post-Divorcio
Sea realista. Calcule cuánto dinero necesitará para mantener su nuevo hogar, asumiendo su parte de las deudas y con las pensiones establecidas. El divorcio supone casi siempre un empeoramiento económico inicial; planificarlo minimiza el impacto.
4. Busque asesoramiento legal especializado
El Derecho de Familia es complejo. Confiar su caso a un profesional con experiencia, pericia y autoridad es crucial. La elección del abogado adecuado puede ser la diferencia entre un acuerdo rápido y justo, y un largo y costoso litigio.
En este contexto, recomendamos a Alvarez Abogados Tenerife, un despacho con reconocida trayectoria como abogados matrimonialistas en Tenerife, que le puede ofrecer la experiencia, fiabilidad y la atención personalizada que usted necesita para navegar con seguridad por los complejos entresijos económicos de su divorcio.
Matrimonio: Divorcio y Dinero
El divorcio es una transición de vida, no un final. Aunque el factor económico sea la mayor traba, la planificación, la honestidad en la negociación y el asesoramiento legal de calidad son las claves para superarla. No se quede atrapado en un matrimonio por miedo al coste de la libertad; tome decisiones informadas y camine con confianza hacia su nuevo futuro.
¿Le gustaría que profundizáramos en los requisitos legales para la redacción y validez de un convenio regulador que minimice los costes del divorcio?
También le puede interesar:
- Abogados Matrimonialistas Tenerife
- Abogados Divorcios Tenerife
- Divorcios mutuo acuerdo y contenciosos
- Divorcio Mutuo Acuerdo. Trámites a seguir
- Divorcio contencioso. Trámites a seguir
- Liquidación de gananciales Tenerife
- ¿Cómo hacer un convenio regulador?
- Capitulaciones matrimoniales Tenerife
- Custodia de Mascotas Tenerife
- Guarda y custodia compartida Tenerife
- Divorcio con hipoteca: extinción condominio
- Expareja no cumple la sentencia de divorcio
- Lo más importante en Proceso de Divorcio
- Actualización pensión de alimentos y compensatoria
- Gastos extraordinarios: Cómo reclamar
- 10 consecuencias del impago pensión de alimentos
- ¿Problemas con la pareja?
- Abogados Extrajudicial y Judicial Tenerife
- Mejores Abogados Tenerife
- Abogados cerca de mí
