La prisión permanente revisable es una pena privativa de libertad de carácter excepcional en el ordenamiento jurídico español, reservada para los delitos de extrema gravedad. A diferencia de otras, esta pena contempla la posibilidad de revisión, lo que significa que el condenado podría obtener la libertad condicional tras cumplir un periodo mínimo de prisión, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos.
¿Qué es la prisión permanente revisable?
La prisión permanente revisable se caracteriza por su duración indeterminada, sujeta a revisión por un tribunal. Esta revisión se lleva a cabo tras el cumplimiento de un periodo mínimo de prisión, que varía en función del delito cometido. Para acceder a la libertad condicional, el condenado debe demostrar signos evidentes de reinserción social y no representar un peligro para la sociedad.
¿Dónde se regula la prisión permanente revisable?
La prisión permanente revisable se regula en el Código Penal español, específicamente en los artículos 36.1, 78 bis y 92.
- Artículo 36.1: Este artículo establece los requisitos para la clasificación en tercer grado penitenciario, un paso previo necesario para la concesión de la libertad condicional.
- Artículo 78 bis: Este artículo regula la revisión de la prisión permanente revisable, estableciendo los plazos y condiciones para dicha revisión.
- Artículo 92: Este artículo establece los requisitos para la concesión de la libertad condicional, incluyendo la evaluación del riesgo de reincidencia y la evolución del condenado.
¿Cuál es el fundamento de la prisión permanente revisable?
La prisión permanente revisable fue introducida en el Código Penal español mediante la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. Sus defensores argumentan que esta pena es necesaria para garantizar la protección de la sociedad frente a los delincuentes más peligrosos, así como para proporcionar un castigo proporcional a la gravedad de los delitos cometidos.
¿Para qué delitos está prevista la prisión permanente revisable?
Se reserva para los siguientes delitos:
- Asesinato agravado: Se aplica cuando el asesinato se comete con alevosía, ensañamiento o cuando la víctima es menor de 16 años o especialmente vulnerable.
- Asesinato múltiple: Cuando el reo haya sido condenado por la muerte de más de dos personas.
- Delitos contra la Corona: Se aplica en casos de regicidio, es decir, el asesinato del Rey o Reina, o Princesa de Asturias.
- Delitos de terrorismo: Cuando el delito de terrorismo cause la muerte de una persona.
- Homicidio del Jefe de un Estado extranjero: Se aplica cuando la víctima es un Jefe de Estado extranjero o una persona protegida internacionalmente por un tratado internacional que se encuentre en España.
- Delitos de lesa humanidad: Se aplica en casos de genocidio y otros delitos contra el derecho de gentes.
Características clave de la prisión permanente revisable
- Carácter excepcional: Se aplica únicamente a los delitos de extrema gravedad, como los mencionados anteriormente.
- Revisión periódica: La situación del condenado es revisada periódicamente por un tribunal para evaluar su evolución y riesgo de reincidencia.
- Requisitos estrictos: Para acceder a la libertad condicional, el condenado debe cumplir con una serie de requisitos, incluyendo la demostración de signos evidentes de reinserción social.
¿Qué es la prisión permanente revisable?
Es importante destacar que la prisión permanente revisable es una pena controvertida, que ha generado un intenso debate en la sociedad española. Sus detractores argumentan que es una pena inhumana y degradante, que vulnera el derecho a la reinserción social. Sus defensores, por otro lado, sostienen que es una pena necesaria para proteger a la sociedad de los delincuentes más peligrosos.
En cualquier caso, es fundamental que el lector comprenda que la prisión permanente revisable es una pena excepcional, reservada para los delitos de extrema gravedad. Su aplicación está sujeta a estrictos requisitos y controles judiciales, con el objetivo de garantizar que se respeten los derechos fundamentales de los condenados.
En Alvarez Abogados Tenerife llevamos desde 1954 asesorando, orientando y defendiendo a clientes en las distintas ramas del derecho, en especial en Derecho Penal, siendo reconocidos y galardonados como mejores abogados penalistas en Canarias.
También le puede interesar:
- Cumplimiento prisión permanente revisable
- Prisión permanente revisable y aplicación
- Prisión provisional o preventiva
- La Mejor Defensa Penal en Tenerife para su Caso
- Diferencia delito de homicidio y asesinato
- Grados Penitenciarios: tratamiento penitenciario
- Las penas privativas de libertad
- Abogados Violencia Vicaria Tenerife
- ¿Qué es la violencia vicaria?
- Síndrome Alienación Parental
- Quebrantamiento orden de alejamiento
- Diferencia violencia de género y doméstica
- Agresión Sexual, Abuso y Violación en Tenerife
- Ser mujer, estar viva
- Abogados Penalistas Tenerife. La mejor defensa
- Excelencia en Defensa Penal
- La opinión del experto en Tenerife
- Defensa todo tipo de Delitos
- Abogados de Juicio en Tenerife