Mi ex no me deja ver a mis hijos ¿qué hago? Desde la perspectiva experta de un abogado de Alvarez Abogados Tenerife, le guiamos a través de una de las situaciones más complejas del derecho de familia: la obstaculización del régimen de visitas. Conozca sus derechos, las herramientas legales a su alcance y las respuestas a las preguntas más frecuentes.
Mi ex no me deja ver a mis hijos ¿qué hago?
Entendemos la angustia, la frustración y la impotencia que siente cuando su expareja le impide mantener el contacto con sus hijos. Esta situación, lamentablemente común tras una ruptura, no solo vulnera su derecho como progenitor, sino que, y más importante aún, atenta contra el bienestar y el derecho fundamental de sus hijos a relacionarse con ambos padres.
En Alvarez Abogados Tenerife, despacho con una vasta experiencia en Derecho de Familia, hemos acompañado a innumerables padres y madres en su lucha por preservar ese vínculo insustituible. Este artículo no es solo una guía legal; es una hoja de ruta para que usted comprenda el terreno que pisa, actúe con inteligencia y estrategia, y recupere la normalidad en la relación con sus hijos. Le hablaremos con claridad, desde la pericia que nos otorgan años de práctica en los juzgados de toda la isla de Tenerife, pero con la cercanía que una situación tan personal requiere.
El punto de partida: ¿Existe una resolución judicial o un convenio regulador?
Antes de dar cualquier paso, es crucial diferenciar dos escenarios principales. La estrategia a seguir es radicalmente distinta en cada uno de ellos.
1. Si existe una sentencia o un convenio regulador: Usted tiene en sus manos un documento con fuerza de ley. Ya sea una sentencia de divorcio, separación o medidas paternofiliales, o un convenio regulador firmado por ambos y aprobado por un juez, en él se establecen de forma clara y precisa los días, horas, periodos vacacionales y forma de entrega y recogida de los menores.
En este caso, el incumplimiento por parte de su expareja no es una simple disputa personal, es incumplir una resolución judicial. La ley está de su lado de una forma mucho más directa y contundente.
2. Si no existe ninguna resolución judicial (parejas de hecho o separaciones no formalizadas): Esta situación es más delicada y requiere una acción legal inmediata. Si no hay un documento legal que regule las visitas, nos encontramos en un limbo jurídico. Aunque usted tiene el derecho y la obligación de ver a sus hijos (lo que se conoce como derecho de relación), no hay un marco específico que su expareja esté incumpliendo formalmente. La solución aquí no es exigir el cumplimiento de algo que no está escrito, sino solicitar al juez que lo establezca.
Primeros pasos recomendados: La importancia de la prudencia y las pruebas
Mi ex no me deja ver a mis hijos ¿qué hago?. Independientemente del escenario, la impulsividad es su peor enemigo. Actuar movido por la ira o la desesperación puede perjudicar su posición futura ante un juez. Desde nuestra experiencia en Alvarez Abogados Tenerife, le recomendamos seguir estas pautas iniciales:
- Comunicación fehaciente: Intente, en primera instancia, una comunicación que deje rastro. Envíe un burofax, un SMS certificado o incluso un WhatsApp (cuyas capturas de pantalla pueden ser admitidas como prueba si se realiza un adecuado peritaje) a su expareja. En este comunicado, de forma educada pero firme, recuérdele la obligación de cumplir con el régimen de visitas establecido o solicite una explicación razonable al impedimento. Manifieste su deseo de ver a los niños y proponga una solución. Esto demuestra su talante dialogante y su interés superior por el bienestar de los hijos.
- Acumule pruebas del incumplimiento: No basta con su palabra. Necesita demostrar ante un juez que el impedimento es real, reiterado e injustificado. Anote cada día que no le dejen ver a sus hijos, guarde los mensajes donde se le niega el contacto, busque testigos (familiares, amigos que le acompañen a la recogida), e incluso, en casos de incumplimientos flagrantes a la hora de la recogida, puede valorar la opción de personarse en el domicilio acompañado de dos testigos o incluso solicitar la presencia de la Policía Local o la Guardia Civil para que levanten acta de lo sucedido. Este atestado policial es una prueba de enorme valor.
- Asesoramiento legal inmediato: No espere. Cuanto antes consulte con un abogado especialista en derecho de familia, antes podrá trazar una estrategia eficaz. Un profesional le indicará qué pruebas son más relevantes, cómo obtenerlas y cuál es el siguiente paso procesal.
La vía judicial: Ejecución de sentencia, la herramienta para hacer valer sus derechos
Cuando la vía amistosa fracasa y usted cuenta con una sentencia o convenio, la herramienta legal por excelencia es la demanda de ejecución de sentencia por incumplimiento del régimen de visitas. Este procedimiento, regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil, tiene como objetivo forzar el cumplimiento de lo acordado.
¿En qué consiste este proceso?
- Presentación de la demanda: Su abogado redactará una demanda detallando los incumplimientos específicos y adjuntando todas las pruebas recabadas.
- Requerimiento judicial: El Juzgado requerirá a su expareja para que cumpla con el régimen de visitas de forma inmediata y le advertirá de las consecuencias de persistir en su actitud.
- Posibles consecuencias para el progenitor incumplidor: Si el incumplimiento se mantiene, la ley prevé una serie de medidas coercitivas que el juez puede adoptar de forma progresiva:
- Multas coercitivas: Imposición de multas económicas periódicas por cada día o fin de semana que se siga incumpliendo el régimen.
- Modificación del régimen de visitas: En casos graves y reiterados, el juez puede considerar que la actitud del progenitor custodio es perjudicial para los menores y acordar un cambio en el régimen, llegando incluso a valorar un cambio de guarda y custodia.
- Inclusión de un Punto de Encuentro Familiar: Puede establecerse que las entregas y recogidas se realicen en un Punto de Encuentro Familiar, un lugar neutral con profesionales que supervisan el proceso para evitar conflictos.
- Posible delito penal: En los casos más extremos y contumaces, el incumplimiento reiterado del régimen de visitas puede llegar a constituir un delito de desobediencia a la autoridad judicial, tipificado en el Código Penal.
¿Y si no tengo sentencia? El procedimiento de Medidas Paternofiliales
Si se encuentra en el segundo escenario, sin un marco legal previo, el camino es iniciar un procedimiento de medidas paternofiliales. El objetivo es que un juez establezca, por primera vez, todas las medidas relativas a sus hijos:
- Guarda y custodia: Quién convivirá con los hijos de forma habitual (custodia monoparental o compartida).
- Régimen de visitas y comunicación: El calendario detallado de estancias con el progenitor no custodio.
- Pensión de alimentos: La contribución económica para el sustento de los hijos.
- Patria potestad: El conjunto de derechos y deberes sobre los hijos, que generalmente se mantiene compartida.
Este proceso es fundamental para darle seguridad jurídica a usted y, sobre todo, a sus hijos.
Preguntas y Respuestas Frecuentes desde nuestra experiencia en Tenerife
A lo largo de los años, nuestros clientes nos plantean dudas recurrentes. Aquí respondemos a las más habituales con la claridad que nos caracteriza y relacionadas con: Mi ex no me deja ver a mis hijos ¿qué hago?
Mi ex alega que el niño no quiere verme. ¿Puede usar eso como excusa?
Esta es una de las justificaciones más comunes y delicadas. La respuesta legal es clara: el régimen de visitas es un derecho-deber. El progenitor custodio tiene la obligación de fomentar y facilitar la relación del niño con el otro progenitor. Salvo que exista una causa muy grave (que debe ser probada y declarada por un juez, como situaciones de riesgo para el menor), la voluntad del niño, especialmente si es pequeño, no puede ser la única razón para incumplir una sentencia. Si esta excusa es recurrente, podría ser un indicio de manipulación o alienación parental, un factor que los jueces valoran con extrema seriedad y que puede tener consecuencias muy negativas para el progenitor que la fomenta.
¿Puedo dejar de pagar la pensión de alimentos si no me deja ver a mis hijos?
Rotundamente no. Este es un error muy grave que puede traerle serias consecuencias legales. La obligación de pagar la pensión de alimentos es independiente del derecho de visitas. Son dos obligaciones distintas. Si usted deja de pagar, su expareja podrá interponer contra usted una demanda de ejecución por impago de alimentos, que puede acabar con embargos de su nómina, cuentas bancarias e incluso acarrear responsabilidades penales. Nunca tome la justicia por su mano en este aspecto. Debe seguir pagando puntualmente y, a la vez, reclamar el cumplimiento de las visitas por la vía judicial que hemos explicado.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de ejecución de sentencia?
Es difícil dar un plazo exacto, ya que depende de la carga de trabajo de cada juzgado. Sin embargo, los procedimientos de familia tienen carácter preferente. Desde la presentación de la demanda de ejecución, el primer requerimiento judicial al progenitor incumplidor suele producirse en cuestión de semanas o meses, incluso según el juzgado que recae dicho procedimiento puede demorar más de lo considerado normal. Si hay que aplicar medidas más contundentes como multas o vistas judiciales, el proceso puede extenderse mucho más tiempo. La clave es ser constante y no desistir.
Mi expareja me acusa de cosas falsas para que no vea a los niños. ¿Qué hago?
Las acusaciones falsas son una estrategia destructiva que, lamentablemente, vemos en algunos procesos contenciosos. Es fundamental que mantenga la calma y actúe a través de su abogado. Si las acusaciones son graves y se formalizan en una denuncia, deberá defenderse en ese procedimiento con todas las garantías legales. Paralelamente, si se demuestra la falsedad de dichas acusaciones, esto puede ser usado en el procedimiento de familia para evidenciar la mala fe de su expareja y podría ser un motivo de peso para solicitar una modificación de medidas, incluyendo un cambio de custodia.
El niño vuelve de las visitas diciendo que no quiere volver conmigo. ¿Mi ex me lo puede quitar?
El progenitor custodio no puede «quitarle» la custodia unilateralmente. Cualquier cambio en la guarda y custodia debe ser acordado por un juez tras un procedimiento de modificación de medidas. Es normal que los niños, especialmente en procesos de adaptación, muestren cierta resistencia a las transiciones. Lo importante es analizar si esta actitud es espontánea o si está siendo influenciada por el otro progenitor. Si usted sospecha de una manipulación, es crucial que su abogado lo ponga de manifiesto ante el juez, quien podría solicitar un informe psicosocial del equipo técnico adscrito al juzgado para valorar la situación en profundidad.
Actúe con firmeza, estrategia y el asesoramiento adecuado
Enfrentarse a la negativa de su expareja a dejarle ver a sus hijos es un camino arduo, pero no está solo y la ley le ampara. La clave del éxito reside en actuar con inteligencia emocional, recopilar pruebas de manera metódica y, sobre todo, ponerse en manos de un abogado especialista en derecho de familia desde el primer momento.
Mi ex no me deja ver a mis hijos ¿qué hago?
En Alvarez Abogados Tenerife, creemos firmemente que el mayor bien a proteger es el de los menores. Y su derecho a crecer manteniendo un vínculo sano, estable y enriquecedor con ambos progenitores es la piedra angular de su bienestar. No renuncie a sus derechos, pero, sobre todo, no renuncie al derecho de sus hijos. Llámenos, concierte una cita y permítanos estudiar su caso para ofrecerle la solución legal más eficaz y devolverle la tranquilidad a usted y a sus hijos. Consúltenos, estamos para asesorarle y orientarle.
También le puede interesar:
- Abogados Divorcios Tenerife
- Abogados Matrimonialistas Tenerife
- Capitulaciones matrimoniales Tenerife
- Liquidación de gananciales Tenerife
- Vivienda familiar y custodia compartida
- Modificación de Medidas en Tenerife
- Convenio regulador Tenerife
- Gastos extraordinarios: Cómo reclamar
- Divorcio Mutuo Acuerdo. Trámites a seguir
- Divorcio contencioso. Trámites a seguir
- Pensión alimentos: qué es, pagadores y beneficiarios
- Pensión compensatoria: cuándo y cómo solicitarla
- Suspensión de la Pensión de Alimentos
- ¿Qué es lo mejor para nuestros hijos?
- Actualización pensión de alimentos y compensatoria
- 10 consecuencias del impago pensión de alimentos
- Guarda y custodia compartida Tenerife
- Retirada de custodia por Menores
- Custodia de Mascotas Tenerife
- Mejores Abogados Tenerife
- Abogados cerca de mí