Partimos de la base de que a la firma del contrato de arrendamiento urbano existe obligación de constituir fianza en metálico, como señala el art. 105 del Texto Refundido de 1964 para los arrendamientos anteriores al 1 de enero de 1995 y el art. 36 de la LAU 29/1994 para los posteriores, estableciendo un mes de renta para las viviendas y dos para los arrendamientos de uso distinto. Esto sin perjuicio de que las partes, además, puedan pactar otro tipo de garantías adicionales conforme el apartado 5 de este último precepto.
Etiqueta: contrato alquiler
¿Puede arrendador subir alquiler sin estar estipulado en contrato alquiler?
Estoy alquilando un inmueble con un contrato que indica una subida del 12% semestral. Este mes el arrendatario ha decidido realizar una subida del 20%, aparte del 12% estipulado semestralmente, antes del cumplimiento del segundo semestre. Es decir, una subida total del 32%, algo que nunca fue firmado. ¿Es esto legal? En ninguna parte del contrato se indica que el valor del alquiler pueda subir por encima de lo estipulado.
Deudas, divorcios y pensión de alimentos, consultas legales más solicitadas
Las deudas, los divorcios y la pensión de alimentos ocupan las consultas más comunes de los canarios en el último año. Así lo reflejan los datos recopilados por Alvarez Abogados Tenerife en las diferentes fuentes disponibles en internet, principalmente los buscadores de mayor uso. En Canarias las consultas más frecuentes que realizan los canarios están relacionadas con deudas, divorcios, pensión de alimentos, hipotecas, custodia, herencias, multas de tráfico, comunidad de vecinos y alquiler de vivienda.
Alquiler: casero no me devuelve fianza, cómo y cuándo reclamar
A María y a sus dos compañeras de piso las cosas no les salieron como pensaban. Su culpa fue pecar de ingenuidad. Era final de 2006 cuando estas tres estudiantes recién aterrizadas en Madrid decidieron compartir un apartamento en el barrio de Chamberí. La burbuja inmobiliaria todavía no había estallado y los precios de los alquileres estaban por las nubes: en esa época, el importe mensual superaba los nueve euros por metro cuadrado. Al finalizar el curso académico, y con el ello el contrato de arrendamiento, las jóvenes dejaron el piso tal y como se lo habían entregado. Pero cuando fueron a devolver las llaves la propietaria se negó a reintegrarles la fianza íntegra. ¿La razón? “El piso está muy sucio”. De nada sirvió rebatir: recogieron el dinero que les correspondía y consideraron que no merecía la pena reclamar.
Contratos alquiler: errores básicos al alquilar vivienda
Los conflictos por el alquiler están a la orden del día. Desacuerdos entre inquilino y arrendador, malentendidos, quejas, errores en el contrato de alquiler,… Solucionarlos no siempre es fácil, ni rápido, lo mejor es evitarlos. Estos son los errores básicos que no debería aceptar el inquilino.
Arrendador no está obligado comunicar resolución contrato
El arrendador no está obligado a comunicar al arrendatario que va a resolver el contrato de alquiler ni tampoco informar de que no retirará la acción de desahucio si no se paga en el plazo preceptivo, según establece el Tribunal Supremo. La sentencia, subraya que el legislador no obliga al arrendador a que se constituya en asesor del arrendatario, sino tan solo a que le requiera el pago.