Autorización de viajes de menores al extranjero: La guía y legal para padres en España. El deseo de viajar con nuestros hijos es universal, un impulso por crear recuerdos y abrirles el mundo. Sin embargo, cuando se trata de que un menor cruce las fronteras de España, la legislación exige un protocolo riguroso. Este requisito no es una simple formalidad, sino una medida esencial de protección que busca prevenir la temida sustracción internacional.
Autorización viajes de menores al extranjero
En este artículo, desglosaremos la normativa española, diferenciando los conceptos legales clave y mostrándole, paso a paso, cuándo y cómo debe formalizar esta autorización.
El eje de la cuestión: Diferenciando Patria Potestad y Custodia
Antes de planificar cualquier viaje, es crucial que usted comprenda la distinción legal entre la patria potestad y la guarda y custodia, ya que de ellas emanan las obligaciones relativas a la autorización de viaje.
¿Qué es la Patria Potestad?
La Patria Potestad es el conjunto de derechos y deberes que la ley concede a los padres sobre sus hijos menores no emancipados, y que se ejercerá siempre en beneficio de los hijos.
- Titularidad: Generalmente, la ostentan ambos progenitores, incluso después de un divorcio o separación.
 - Contenido: Incluye deberes fundamentales como velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y, sobre todo, la toma conjunta de las decisiones más relevantes que afecten a su vida (educación, salud, cambios de residencia o, muy importante, la autorización de viajes internacionales).
 - Irrenunciable: Solo puede ser retirada o limitada por una resolución judicial en casos muy graves.
 
¿Qué es la Guarda y Custodia?
La Custodia se refiere al cuidado diario del menor, a la convivencia habitual y a la facultad de tomar las decisiones ordinarias de su día a día. Existen dos modalidades principales:
- Custodia Exclusiva o Monoparental: Es atribuida a uno solo de los progenitores, quien convive con el menor. No obstante, el otro progenitor (el no custodio) mantiene la patria potestad y, por tanto, el derecho y la obligación de ser consultado para decisiones relevantes (como un viaje largo al extranjero).
 - Custodia Compartida: El menor convive de manera alterna y equitativa con ambos progenitores.
 
Clave: La custodia regula dónde vive el menor y quién toma las decisiones cotidianas. La patria potestad define quién toma las decisiones trascendentales. El viaje al extranjero es, legalmente, una decisión relevante de patria potestad, lo que implica la necesidad del consentimiento de ambos progenitores.
¿Qué es y dónde obtener la autorización para que un menor viaje al extranjero?
La autorización de viaje es un documento oficial que demuestra que el progenitor o tutor que viaja con el menor (o la persona con quien viaja si lo hace solo) cuenta con el consentimiento expreso del otro progenitor o de todos los que ostentan la patria potestad.
Requisitos y lugar de expedición
Esta autorización no puede ser una simple carta privada o un documento firmado en casa. Para que tenga validez en los controles fronterizos (Policía Nacional, Guardia Civil o Aduanas), debe ser un formulario oficial expedido en las siguientes dependencias:
- Cuerpo Nacional de Policía (Comisarías).
 - Guardia Civil (Puestos principales).
 - Notario (Escritura pública notarial).
 
Al acudir a estas dependencias, deberá presentarse el progenitor o progenitores que autorizan el viaje (junto con su DNI) y, generalmente, aportar la documentación del menor (DNI/Pasaporte y Libro de Familia).
Objetivo del documento: El propósito principal de este trámite es evitar la sustracción internacional de menores, garantizando al funcionario fronterizo que existe un acuerdo paterno-filial sobre la salida del país.
¿Cuándo se exige la autorización para que un menor salga de España?
La exigencia de esta autorización está controlada en la frontera por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de acuerdo con la Instrucción 1/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad y el Reglamento de la Unión Europea. La necesidad de autorización se exige, fundamentalmente, a menores españoles residentes en España que salgan del territorio nacional y que:
| Escenario de viaje | ¿Se exige autorización expresa? | 
| Viaja con ambos progenitores | No. El consentimiento se presume. | 
| Viaja con uno solo de los progenitores | Sí, generalmente. Se exige la autorización expresa del progenitor que no viaja. | 
| Viaja solo o con un tercero (familiares, amigos, equipo deportivo, etc.) | Sí, siempre. Se exige la autorización expresa firmada por ambos progenitores o quienes ostenten la patria potestad. | 
Aunque no es obligatoria si viaja con ambos, es altamente recomendable que si usted viaja al extranjero solo con su hijo, lleve consigo una copia de la sentencia de divorcio o el convenio regulador y, si es posible, una autorización firmada del otro progenitor para demostrar la titularidad de la custodia y evitar demoras en el control fronterizo.
Consecuencias de no cumplir con la normativa: El delito de sustracción
Ignorar la obligatoriedad de esta autorización no es una infracción administrativa, sino un acto que puede tipificarse como un delito grave.
La sustracción internacional de menores
La finalidad de toda la normativa sobre viajes de menores es la prevención de la sustracción internacional de menores, un delito tipificado en el Código Penal. Este delito se produce, en esencia, cuando uno de los progenitores:
- Traslada al menor fuera de España sin el consentimiento del otro progenitor o sin la debida autorización judicial.
 - Retiene al menor incumpliendo gravemente el régimen de custodia o visitas establecido por una resolución judicial.
 
Consecuencias legales muy graves
Las implicaciones de un acto de sustracción son demoledoras, tanto a nivel emocional para el menor como a nivel legal para el progenitor. Las consecuencias pueden incluir:
- Procesos penales: El delito se castiga con penas de prisión que oscilan entre dos y cuatro años.
 - Inhabilitación de la Patria Potestad: Se impone una inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad por un tiempo.
 - Pérdida de Custodia: La sustracción es un motivo de peso para la modificación de medidas, pudiendo derivar en la pérdida de la guarda y custodia.
 
Si un progenitor se niega de forma reiterada e injustificada a autorizar un viaje, el otro progenitor tiene el derecho de acudir al juez de familia para que sea este quien decida si el viaje se autoriza, siempre primando el interés superior del menor.
Desacuerdos parentales y medidas de prevención
¿Qué ocurre si no hay acuerdo para el viaje?
En el ámbito de las relaciones familiares, el desacuerdo es una realidad. Si uno de los progenitores se niega a autorizar la salida del menor y no existe una causa justificada para esa negativa (como un riesgo real de sustracción o un viaje perjudicial), la ley ofrece la vía judicial.
Usted puede interponer un procedimiento de jurisdicción voluntaria ante el Juzgado de Familia. El juez, tras escuchar a ambas partes (y al menor si tiene suficiente juicio, generalmente a partir de los 12 años), atribuirá la facultad de decidir a uno de los progenitores o resolverá lo que considere más beneficioso para el menor.
Medidas judiciales de protección
Para prevenir el riesgo de sustracción, el Juez de Familia puede adoptar medidas cautelares como:
- Prohibición de salida del territorio nacional (salvo autorización judicial).
 - Prohibición de expedición de pasaporte al menor (o retirada del existente).
 - Sometimiento a autorización judicial previa de cualquier cambio de domicilio.
 
El consejo profesional que necesita (recomendaciones)
La complejidad del Derecho de Familia, la sensibilidad emocional que rodea a los menores y las graves consecuencias legales de un error exigen siempre la máxima diligencia.
Álvarez Abogados Tenerife: Su garantía de confianza
En Álvarez Abogados Tenerife, somos especialistas en Derecho de Familia, Derecho Civil y otras áreas del derecho. Entendemos que cada caso es único y que detrás de cada trámite hay personas y emociones.
Le asesoramos y orientamos en todo el proceso de autorización de viaje, ya sea para obtener el consentimiento, para formalizar el documento notarial o policial, o para interponer el procedimiento judicial en caso de negativa del otro progenitor. Nuestra experiencia, pericia y fiabilidad son su mejor aliado para asegurar que el interés superior de su hijo esté siempre protegido.
Le recomendamos: No deje un tema tan crucial en manos de la improvisación. La diferencia entre unas vacaciones tranquilas y un grave problema legal está en la correcta aplicación de la ley. Consúltenos antes de reservar sus billetes.
Pautas adicionales de viaje
- Anticipación es clave: Tenga la autorización formalizada con varias semanas de antelación. La validez del formulario de la Policía Nacional/Guardia Civil es limitada (generalmente 90 días).
 - Documentación completa: Además de la autorización, el menor debe llevar su DNI en vigor (para la UE y el Espacio Económico Europeo) o su Pasaporte en vigor (para terceros países).
 - Libro de Familia/Certificado de Nacimiento: Lleve siempre consigo documentos que acrediten la filiación y la patria potestad.
 
Autorización viajes de menores al extranjero
Viaje con tranquilidad, viaje con legalidad
El derecho a viajar es una experiencia enriquecedora, pero en el contexto familiar y legal español, está supeditado al máximo interés y protección del menor. La normativa es clara: el consentimiento de ambos progenitores que ostentan la patria potestad es un requisito sine qua non para la salida internacional del menor cuando este no viaja con ambos.
Cumpliendo con la obligatoriedad de la autorización oficial, usted no solo garantiza un viaje sin sobresaltos en la frontera, sino que también refuerza la cooperación y el respeto mutuo en las relaciones parentales. Confíe su caso a profesionales. En Álvarez Abogados Tenerife, estamos a su disposición para que sus viajes sean sinónimo de paz y seguridad jurídica.
También le puede interesar:
- Abogados Matrimonialistas Tenerife
 - Abogados Divorcios Tenerife
 - ¿Problemas con la pareja?
 - Régimen de visitas en hijos menores
 - Abogados Custodia Compartida Tenerife
 - Guarda y custodia compartida Tenerife
 - Modificación de Medidas en Tenerife
 - Convenio regulador Tenerife
 - Pensión compensatoria: cuándo y cómo solicitarla
 - Pensión alimentos: qué es, pagadores y beneficiarios
 - Gastos extraordinarios: Cómo reclamar
 - 10 consecuencias del impago pensión de alimentos
 - Mejores Abogados Tenerife
 - Abogados cerca de mí
 
