Gastos Hipotecarios: El Supremo le da la razón. La justicia española, a través de la consolidada doctrina del Tribunal Supremo, ampara a los consumidores frente a las cláusulas abusivas de los bancos. Miles de familias tienen derecho a recuperar una media de 1.500 a 3.000 euros pagados indebidamente al formalizar su hipoteca. Conozca sus derechos, cómo reclamar y por qué el asesoramiento de expertos es su mejor garantía.
Gastos Hipotecarios: El Supremo le da la razón
Ha llegado el momento de que recupere lo que es suyo. Durante años, la firma de una hipoteca en España llevaba implícita una condición que hoy la justicia considera inaceptable: el cliente asumía la totalidad de los gastos de constitución del préstamo. Una práctica bancaria generalizada que, gracias a la perseverancia de miles de afectados y a una serie de sentencias clave del Tribunal Supremo, ha sido declarada nula por abusiva.
Esta victoria judicial le abre la puerta a usted, y a miles de hipotecados, para reclamar la devolución de importantes sumas de dinero. Sin embargo, el camino para hacer valer sus derechos requiere conocimiento, estrategia y, sobre todo, la seguridad de estar bien asesorado. En este artículo, le guiaremos a través de todo lo que necesita saber, con el rigor y la confianza que solo un despacho de referencia como Alvarez Abogados Tenerife puede ofrecer.
El origen de la reclamación: ¿Por qué son abusivos los gastos de su hipoteca?
Para entender el porqué de su derecho a reclamar, es fundamental comprender el concepto de «cláusula abusiva». En el contexto de su préstamo hipotecario, nos referimos a la estipulación, impuesta por el banco y no negociada individualmente, que le obligaba a usted, como prestatario, a pagar todos los gastos derivados de la formalización del contrato.
El Tribunal Supremo, en su ya famosa sentencia de 23 de diciembre de 2015, determinó que esta práctica generaba un grave desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes. El principal interesado en que el préstamo quedase debidamente registrado y formalizado ante notario era el propio banco, ya que así obtenía un título ejecutivo y una garantía real sobre su inmueble.
Por tanto, imputar todos los costes al consumidor era, y es, manifiestamente injusto y contrario a la ley. Gastos Hipotecarios: El Supremo le da la razón. Esta declaración de nulidad es el pilar sobre el que se asienta su reclamación.
La doctrina del Tribunal Supremo: Un vistazo detallado a sus Derechos
Tras la sentencia inicial, diversas resoluciones posteriores tanto del Tribunal Supremo español como del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han perfilado con exactitud qué gastos puede reclamar y en qué proporción. Si usted firmó su hipoteca antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario en junio de 2019, esta es la distribución que le corresponde recuperar:
- Gastos de Notaría: Usted tiene derecho a la devolución del 50% de los costes de la matriz de la escritura del préstamo hipotecario. El Tribunal entiende que ambas partes (banco y cliente) estaban interesadas en la formalización pública del contrato.
- Gastos del Registro de la Propiedad: La inscripción de la hipoteca beneficia principalmente a la entidad bancaria, al constituir la garantía a su favor. Por ello, el Tribunal Supremo establece que el banco debe reintegrarle el 100% de lo que usted pagó por este concepto.
- Gastos de Gestoría: Si el banco impuso su propia gestoría para tramitar la liquidación de impuestos y la inscripción de la escritura, debe devolverle el 100% de la factura. Se considera que este es un servicio que se presta en interés de la entidad.
- Gastos de Tasación: La tasación del inmueble es un requisito legal para la concesión del préstamo, una garantía fundamental para el banco. La jurisprudencia más reciente y consolidada establece que el 100% de este coste debe ser asumido por la entidad financiera y, por tanto, devuelto al cliente.
El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) es el único gasto cuya devolución no es viable por esta vía, ya que el Tribunal Supremo dictaminó finalmente que su pago correspondía al prestatario en las hipotecas firmadas antes de 2019.
¿Cómo iniciar su reclamación? La guía paso a paso
Recuperar su dinero es un proceso que consta de varias fases bien definidas. Actuar de forma metódica y documentada es clave para el éxito.
Paso 1: Recopilación de documentación esencial
Antes de dar cualquier paso, es imprescindible que reúna los siguientes documentos. Si no los encuentra, no se preocupe, un abogado especializado puede ayudarle a conseguirlos:
- Escritura del préstamo hipotecario.
- Factura de la Notaría.
- Factura del Registro de la Propiedad.
- Factura de la Gestoría.
- Factura de la Tasación.
- Su DNI o NIE.
Paso 2: La reclamación extrajudicial al banco
El primer paso formal es presentar un escrito de reclamación fehaciente (por ejemplo, un burofax) dirigido al Servicio de Atención al Cliente de su entidad bancaria. En este escrito se debe solicitar la nulidad de la cláusula de gastos y la restitución de las cantidades pagadas indebidamente, adjuntando copia de las facturas. El banco dispone de un plazo de dos meses para responder.
Paso 3: La vía judicial, su derecho definitivo
Si el banco rechaza su reclamación, ofrece una cantidad inferior a la que le corresponde o simplemente no contesta en el plazo establecido, se abre la vía judicial. Presentar una demanda es, en la gran mayoría de los casos, la única forma de asegurar la recuperación íntegra de su dinero más los intereses legales correspondientes. Es en este punto donde la intervención de un abogado experto no es solo recomendable, sino esencial.
El tiempo apremia: ¿Hasta cuándo puede reclamar?
Esta es una de las dudas más frecuentes y un punto legal de gran relevancia. La acción para solicitar la nulidad de la cláusula, al ser abusiva, no prescribe nunca. Sin embargo, la acción para reclamar la devolución de las cantidades (la acción de restitución) sí tiene un plazo.
La jurisprudencia del TJUE y del Supremo ha aclarado que el plazo general es de cinco años, pero la clave es determinar desde cuándo empieza a contar ese plazo. La interpretación más consolidada y favorable al consumidor es que el plazo no empieza a correr hasta que el consumidor tiene un conocimiento efectivo del carácter abusivo de la cláusula, lo cual suele asociarse a la obtención de una sentencia firme que la declara nula.
Esto, en la práctica, significa que la mayoría de los hipotecados, incluso con préstamos antiguos o ya cancelados, todavía están a tiempo de reclamar. No obstante, dada la complejidad jurídica, es vital consultar su caso concreto con un profesional para no perder su derecho.
Alvarez Abogados Tenerife: Su aliado estratégico en Derecho Bancario
Afrontar una reclamación contra una entidad financiera puede parecer una tarea abrumadora. El lenguaje técnico, los plazos legales y las tácticas dilatorias de los bancos exigen un nivel de pericia y experiencia que solo un despacho especializado puede proporcionar. En Canarias, Alvarez Abogados Tenerife se ha consolidado como un referente indiscutible en la defensa de los derechos de los consumidores frente a la banca.
Con una trayectoria que se remonta a 1954, este despacho ubicado en Tenerife Sur combina una profunda herencia jurídica con una constante actualización en las áreas más dinámicas del Derecho. Su equipo de especialistas en Derecho Bancario posee una vasta experiencia en la reclamación exitosa de gastos hipotecarios, habiendo recuperado importantes sumas para cientos de clientes en todo el archipiélago.
La cláusula de gastos hipotecarios es solo una de las muchas prácticas abusivas que los tribunales han corregido. Es muy probable que su escritura de préstamo contenga otras estipulaciones nulas por las que también podría recuperar su dinero. Expertos como los de Alvarez Abogados Tenerife pueden realizar una revisión integral de su hipoteca.
Gastos Hipotecarios: El Supremo le da la razón
La justicia le ha dado la razón. El dinero que pagó de más por los gastos de su hipoteca le pertenece y tiene el derecho legal de reclamarlo. No permita que la complejidad del proceso o la inacción le priven de recuperar lo que es suyo. El momento de actuar es ahora.
Un asesoramiento legal experto no es un gasto, sino la mejor inversión para garantizar el éxito de su reclamación. Le invitamos a contactar con Alvarez Abogados Tenerife para una consulta sin compromiso. Dé el primer paso hoy mismo para hacer valer sus derechos con la seguridad y la confianza que solo un equipo líder puede ofrecerle.
También le puede interesar:
- Reclamaciones Bancarias Tenerife
- Las reclamaciones bancarias más comunes
- 10 cláusulas abusivas en su hipoteca
- Reclamar gastos hipoteca Tenerife
- Reclamar Cláusulas suelo Tenerife
- Abogados Tarjetas Revolving Tenerife
- Abogados hipotecas IRPH Tenerife
- Abogados Swaps Tenerife
- Derivados financieros Tenerife
- Usura en préstamos rápidos
- Reclamar usura préstamo coche
- Cuota final hipoteca abusiva
- Reclamar seguro de vida vinculado hipoteca
- Reclamar Hipoteca Redal Tenerife
- Cancelación registral de su hipoteca
- Reclamar Anatocismo Hipoteca UCI
- Reclamar seguro de protección de pagos
- ¿Sigue pagando Cláusula Suelo?
- Mejores Abogados Tenerife
- Abogados cerca de mí