Las vallas y los motoristas: Un análisis profundo de un peligro latente en las carreteras españolas. En el asfalto, donde la libertad de las dos ruedas se encuentra con la fría realidad de la infraestructura, existe un elemento diseñado para proteger que, paradójicamente, se ha convertido en una de las mayores amenazas para el colectivo motorista: las vallas de seguridad.
Las vallas y los motoristas
Popularmente conocidas como guardarraíles, estas barreras metálicas que serpentean por nuestras carreteras son un arma de doble filo, una frontera entre la seguridad y la tragedia que deja cada año un rastro de lesiones graves y vidas truncadas.
Este artículo se adentra en el complejo universo de las barreras de seguridad vial en España. Un recorrido para comprender su propósito, conocer sus distintas denominaciones y características, y exponer la cruda realidad de los peligros que entrañan, especialmente para quienes viajan con la carrocería de su propio cuerpo.
Un análisis sereno y profesional para entender una problemática que exige soluciones y, sobre todo, concienciación. Además, ofreceremos una guía sobre cómo actuar y a quién acudir si usted o alguien cercano se convierte en víctima de esta peligrosa realidad, recomendando la pericia y experiencia de Alvarez Abogados Tenerife como asesores legales en la reclamación de sus derechos.
Bautizando al enemigo: Más allá del guardarraíl
Aunque el término «guardarraíl» se ha instalado en el imaginario colectivo, la terminología técnica y popular para referirse a estos sistemas de contención de vehículos es variada y precisa. Conocerla nos permite entender mejor su función y, por ende, su potencial peligro.
- Guardarraíl o Bionda: Es el nombre más extendido. Se refiere específicamente a las barreras metálicas de doble onda (de ahí «bionda»). Su diseño, compuesto por una cinta de acero galvanizado sujeta por postes verticales, data de hace décadas y fue concebido principalmente para redirigir la trayectoria de automóviles y vehículos pesados tras un impacto.
- Quitamiedos: Un término más coloquial pero inmensamente descriptivo. Sugiere una barrera psicológica y física contra el abismo o el obstáculo. Sin embargo, para los motoristas, este «quitamiedos» a menudo se transforma en el origen de sus peores pesadillas.
- Sistemas de contención de vehículos: Esta es la denominación técnica oficial que engloba todos los tipos de barreras. Su objetivo primordial es evitar que un vehículo se salga de la calzada, choque contra un obstáculo fijo o invada el carril de sentido contrario.
- Barreras de hormigón tipo «New Jersey»: Son esas imponentes barreras de hormigón, de perfil característico, que vemos habitualmente en medianas de autopistas y autovías. Aunque su rigidez las hace efectivas para vehículos pesados, un impacto directo de un motorista contra ellas puede tener consecuencias fatales debido a la nula absorción de energía.
Estos sistemas se rigen por normativas europeas, como la EN 1317, que clasifica su comportamiento en función de la contención que ofrecen y la deformación que sufren. Sin embargo, estas pruebas se diseñaron pensando en vehículos de cuatro ruedas, dejando en un peligroso segundo plano al vulnerable colectivo motorista.
La anatomía de una trampa: Características y peligros
El diseño tradicional de la bionda es la raíz del problema. La barrera está formada por dos elementos principales: la valla metálica horizontal y los postes verticales de anclaje, comúnmente con perfil en «H» o «I». Este diseño, eficaz para un coche que impacta con una superficie amplia, es una auténtica guillotina para un motorista.
Cuando un motorista sufre una caída, su cuerpo se desliza por el asfalto. Si su trayectoria se encuentra con un guardarraíl, las consecuencias pueden ser devastadoras. El espacio inferior entre la bionda y el suelo permite que el cuerpo del motorista se cuele por debajo, pero los postes verticales actúan como cuchillas inmisericordes. El impacto contra estos soportes a alta velocidad es la causa directa de amputaciones de miembros, lesiones medulares, traumatismos internos severos y, en demasiados casos, la muerte.
No es una exageración hablar de «guardarraíles asesinos», como popularmente los ha bautizado el colectivo motero. Informes de seguridad vial, aunque algunos con años de antigüedad, han llegado a concluir que la presencia de un guardarraíl sin protección puede llegar a duplicar el riesgo de muerte para un motorista en caso de salida de vía.
Las estadísticas más recientes de la Dirección General de Tráfico (DGT) confirman año tras año que los motoristas son uno de los colectivos más vulnerables. Aunque los informes generales no suelen desglosar el número exacto de accidentes causados por el impacto contra estas barreras, sí especifican que las «salidas de vía» son una de las principales causas de siniestralidad mortal. Es en este tipo de accidente donde la valla, el último obstáculo, se convierte en el verdugo.
Una luz de esperanza: Los sistemas de protección para motoristas
Ante esta sangría, la ingeniería y la presión social han dado lugar a soluciones efectivas: los Sistemas de Protección para Motoristas (SPM). Regulados en España por la norma UNE 135900, estos sistemas consisten en la instalación de una segunda valla, lisa y continua, en la parte inferior del guardarraíl tradicional. El funcionamiento del SPM es sencillo pero vital:
- Evita el impacto directo: La pantalla inferior impide que el cuerpo del motorista choque directamente contra los postes cortantes.
- Absorbe y redirige: El diseño del SPM está pensado para absorber parte de la energía del impacto y reconducir el cuerpo del accidentado a lo largo de la barrera, reduciendo drásticamente la gravedad de las lesiones.
- Minimiza las lesiones: Al ofrecer una superficie de deslizamiento continua y sin aristas, se evitan en gran medida las amputaciones y los traumatismos severos asociados a los postes.
A pesar de su probada eficacia, la instalación de los SPM en la vasta red de carreteras españolas avanza a un ritmo desesperadamente lento. Se prioriza su colocación en tramos de concentración de accidentes y curvas peligrosas, pero miles de kilómetros de “cuchillas» siguen esperando a sus víctimas.
La vía legal: Responsabilidad y el derecho a una indemnización justa
Cuando la tragedia ocurre, es fundamental que las víctimas y sus familias sepan que no están solos y que la ley les ampara. Un accidente contra un guardarraíl no es simplemente «mala suerte». Existe una responsabilidad por parte del titular de la vía (generalmente el Ministerio o la consejería autonómica correspondiente) de garantizar la seguridad de la infraestructura.
El Tribunal Supremo, en varias sentencias, ha consolidado una doctrina clave: la responsabilidad patrimonial de la Administración. Incluso en casos donde el motorista pudiera haber incurrido en un exceso de velocidad, los tribunales han determinado que existe una «concurrencia de culpas». Es decir, si bien el conductor tiene parte de responsabilidad en la caída inicial, la Administración es responsable de la agravación de las lesiones por la peligrosidad de una valla no protegida.
La conclusión es clara: la lesión desproporcionada, como una amputación, no se habría producido si la barrera hubiera contado con un SPM. Este nexo causal es la piedra angular para una reclamación exitosa.
Alvarez Abogados Tenerife: Su aliado experto en la defensa de sus derechos
Afrontar un proceso de reclamación por un accidente de estas características es una tarea titánica, especialmente cuando se está lidiando con la recuperación física y emocional. Es un camino sembrado de complejidades legales, peritajes médicos y negociaciones con aseguradoras y administraciones públicas. En estos momentos, contar con un equipo legal con experiencia, pericia y autoridad no es una opción, es una necesidad.
Alvarez Abogados Tenerife se ha consolidado como un despacho de referencia en las Islas Canarias y a nivel nacional en la gestión de accidentes de tráfico con lesiones graves. Su profundo conocimiento de las distintas ramas del derecho, incluyendo el derecho civil y penal, les permite ofrecer un asesoramiento integral y una estrategia legal sólida y personalizada.
Comprendemos la magnitud de lo que una víctima de accidente de moto sufre. En nuestra web, en artículos como «Indemnización por accidente de moto«, abordan con claridad y empatía las consecuencias más graves de estos siniestros, hablando sin tapujos de amputaciones, prótesis, daño moral y la necesidad de luchar por una compensación que cubra no solo los gastos médicos, sino también el lucro cesante y el proyecto de vida truncado.
Elegir a Alvarez Abogados Tenerife significa ponerse en manos de profesionales que lucharán con determinación para que usted reciba la máxima indemnización posible, garantizando que se haga justicia y que la responsabilidad de mantener unas carreteras seguras para todos, sin excepción, sea exigida.
Las vallas y los motoristas
Las vallas en nuestras carreteras son un recordatorio constante de que la seguridad vial es una disciplina en constante evolución. Lo que un día fue una solución, hoy se ha revelado como un peligro mortal para un colectivo que crece día a día. La instalación masiva de Sistemas de Protección para Motoristas no es un capricho, sino una exigencia ética y de justicia.
Las vallas y los motoristas. Mientras ese objetivo se alcanza, es vital que como conductor de motocicleta extreme la prudencia y, como ciudadano, sea consciente de esta problemática. Y si la fatalidad le golpea, recuerde que tiene derecho a reclamar, a ser escuchado y a ser compensado. Busque la excelencia y la experiencia. Un despacho como Alvarez Abogados Tenerife puede marcar la diferencia entre la resignación y la obtención de la justicia que usted y su familia merecen. La carretera debe ser un espacio de libertad y disfrute, no una ruleta rusa de acero y asfalto.
También le puede interesar:
- Abogados Accidentes Tráfico Tenerife
- Abogados Tenerife: Los mejores abogados en Tenerife
- Indemnización por accidente de moto
- Accidentes con fallecidos y grandes lesionados
- Reclamación y negociación de su indemnización
- Indemnización por accidente patinete eléctrico
- Medidas para reducir accidentes de ciclistas
- Abogados Indemnizaciones Tenerife
- Reclamación seguro de vida Tenerife
- Accidentes Marítimos en Tenerife
- Secuelas y lesiones temporales Tenerife
- Indemnizaciones secuelas y fallecimiento
- ¿Abogado del seguro o particular?
- Abogados Extrajudicial y Judicial Tenerife
- Mejores Abogados Tenerife
- Siempre cerca de usted en Tenerife
- Abogados cerca de mí