House Sitting en Tenerife y Canarias

House Sitting en Tenerife y Canarias. Tenerife y el archipiélago canario, con su clima privilegiado y su incomparable calidad de vida, se han convertido en un destino anhelado no solo para turistas, sino también para un nuevo perfil de viajero: el house sitter. Esta modalidad, que permite a unos viajar y a otros asegurar el cuidado de su hogar, gana adeptos en las islas.

House Sitting en Tenerife y Canarias

Sin embargo, para que este intercambio basado en la confianza sea un éxito, es fundamental conocer sus implicaciones, definir claramente las obligaciones y, sobre todo, contar con un respaldo legal sólido. Un acuerdo verbal no es suficiente cuando se trata de la seguridad de su patrimonio.

El House Sitting es una práctica en auge a nivel mundial que encaja a la perfección con el estilo de vida de muchos residentes en Canarias, tanto locales como expatriados, que pueden necesitar ausentarse durante semanas o meses. Encontrar a alguien que cuide de la propiedad, atienda a las mascotas y mantenga la vivienda habitada es una solución que aporta una tranquilidad inestimable. Para el house sitter, supone una oportunidad única de vivir una inmersión cultural en un lugar como Tenerife, disfrutando de un alojamiento a cambio de unas responsabilidades previamente acordadas.

Este artículo le guiará a través de los entresijos del House Sitting en Tenerife y Canarias. Desglosaremos su definición, las obligaciones inherentes a cada parte y las recomendaciones clave para una experiencia satisfactoria y libre de conflictos. Además, subrayaremos la importancia capital de formalizar esta relación mediante un contrato bien redactado y supervisado por profesionales, un ámbito en el que Alvarez Abogados Tenerife, con su vasta experiencia en derecho contractual e inmobiliario, se erige como su mejor aliado para garantizar la seguridad jurídica de todas las partes implicadas.

¿Qué es exactamente el House Sitting?

En su esencia más pura, el House Sitting es un acuerdo de voluntades entre dos partes: el propietario de una vivienda y el cuidador (house sitter). El propietario cede el uso temporal y gratuito de su inmueble a cambio de que el cuidador asuma una serie de responsabilidades durante su ausencia. Estas no se limitan a la mera presencia física, sino que suelen abarcar el cuidado de mascotas, el mantenimiento básico del jardín y la piscina, la recepción de correo o, simplemente, la labor disuasoria frente a posibles ocupaciones ilegales.

Es crucial entender que el House Sitting no es un alquiler. No existe una contraprestación económica por el uso de la vivienda, lo que lo diferencia radicalmente de un arrendamiento turístico o de temporada. Esta ausencia de renta es el pilar sobre el que se sustenta la figura y la que define su marco legal en España.

Desde una perspectiva jurídica, la relación de House Sitting se articula a través de un contrato de comodato o de precario.

  • Comodato: Según el Código Civil español, el comodato es un contrato por el cual una de las partes (comodante, el propietario) entrega a la otra (comodatario, el house sitter) una cosa no fungible (la vivienda) para que la use por cierto tiempo y se la devuelva, sin pagar un precio. El acuerdo se establece para una duración determinada.
  • Precario: Es una figura similar, pero en este caso el propietario puede solicitar la devolución de la vivienda en cualquier momento, sin necesidad de que haya expirado un plazo concreto.

La correcta elección y redacción de este tipo de contrato es la primera línea de defensa para ambas partes, ya que establecerá los cimientos de una relación transparente y segura.

Obligaciones y responsabilidades: Un reparto equitativo de tareas

Para evitar malentendidos, que son el germen de la mayoría de las controversias, es imprescindible detallar por escrito todas las obligaciones de cada parte.

Obligaciones del propietario:

  1. Entregar la vivienda en condiciones óptimas: La propiedad debe estar limpia, ser segura y tener todos los suministros (agua, luz, internet) en funcionamiento. Cualquier deficiencia o particularidad en el funcionamiento de electrodomésticos o sistemas debe ser comunicada.
  2. Proporcionar instrucciones claras y detalladas: Es fundamental dejar una guía completa por escrito. Este manual del hogar debe incluir:
    • Cuidado de mascotas: Horarios de comidas, paseos, medicación, contacto del veterinario de confianza en Tenerife y pautas sobre su comportamiento.
    • Mantenimiento: Instrucciones para el cuidado de plantas, jardín, piscina, sistema de riego, etc.
    • Seguridad: Funcionamiento de alarmas, llaves y protocolos de seguridad.
    • Contactos de emergencia: Números de teléfono de familiares, amigos, vecinos de confianza y, por supuesto, de su abogado.
  3. Cubrir los gastos de la propiedad: El propietario sigue siendo responsable de pagar las facturas de suministros (electricidad, agua, internet, gas), el IBI, la comunidad de propietarios y cualquier seguro asociado a la vivienda. El house sitter solo debe asumir sus gastos personales de manutención.
  4. Disponer de un seguro de hogar completo: Es vital que la póliza del seguro del hogar esté al día y que cubra posibles daños a la propiedad. Conviene revisar si la póliza contempla la presencia de un tercero cuidador.

Obligaciones del cuidador (House Sitter):

  1. Cuidar la propiedad con diligencia: El house sitter debe tratar la vivienda y todas las pertenencias del propietario con el mismo o mayor cuidado que si fueran suyas. Esto incluye mantener la limpieza y el orden.
  2. Cumplir rigurosamente las tareas acordadas: El cuidado de las mascotas es, a menudo, la responsabilidad principal. Seguir las rutinas de los animales es crucial para su bienestar. Lo mismo aplica al mantenimiento de jardines o piscinas.
  3. Respetar la privacidad y las normas: No se pueden utilizar estancias o bienes que el propietario haya excluido expresamente. Tampoco se deben organizar fiestas o invitar a terceros a pernoctar sin el consentimiento explícito del dueño.
  4. Comunicación fluida: Mantener al propietario informado periódicamente (con la frecuencia que se haya pactado) sobre el estado de la casa y las mascotas, enviando fotos o mensajes, aporta una gran tranquilidad.
  5. No ausentarse de la vivienda por periodos prolongados: El propósito del acuerdo es que la casa esté atendida. El cuidador no debe dejar la propiedad desatendida durante noches o largos periodos sin haberlo acordado previamente.
  6. Contar con un seguro de responsabilidad civil: Es altamente recomendable que el house sitter disponga de un seguro que cubra cualquier daño accidental que pueda causar en la vivienda de terceros.

Confiar en la palabra es un gesto noble, pero legalmente insuficiente y arriesgado. Un apretón de manos no le protegerá si surgen problemas. La formalización de un contrato de comodato es la única herramienta que ofrece seguridad jurídica real a ambas partes en Tenerife y Canarias.

Aquí es donde la intervención de un despacho especializado como Alvarez Abogados Tenerife se vuelve indispensable. Un abogado no utilizará una plantilla, sino que creará un documento a medida de sus necesidades específicas, contemplando todos los escenarios posibles.

Recurrir a Alvarez Abogados Tenerife para la redacción y supervisión de este contrato no es un gasto, sino la mejor inversión en tranquilidad. Su equipo de expertos en derecho contractual se asegurará de que el documento sea robusto, claro y proteja sus intereses, evitando las ambigüedades que pueden derivar en costosas disputas.

Reclamaciones y controversias: ¿Qué ocurre si las cosas salen mal?

A pesar de una planificación meticulosa, pueden surgir conflictos. Daños en la propiedad, un cuidado negligente de las mascotas o la negativa del house sitter a abandonar la vivienda en la fecha pactada son algunos de los problemas potenciales.

Ante una situación de controversia, la existencia de un contrato firmado es su mayor baza. Este documento será la prueba fehaciente de los términos acordados. Si el diálogo no resuelve el conflicto, el siguiente paso es la vía legal.

El equipo de Alvarez Abogados Tenerife no solo le asesora en la prevención, sino que también le representa y defiende en caso de que sea necesario iniciar una reclamación judicial. Ya sea una reclamación por daños y perjuicios o un procedimiento de desahucio por precario si el cuidador se niega a irse, contar con su experiencia en litigios civiles e inmobiliarios es una garantía para la defensa efectiva de sus derechos como propietario.

Recomendaciones para una experiencia exitosa en Canarias

  • Verificación y referencias: Tómese su tiempo para conocer al house sitter. Realice varias videollamadas, pida referencias de experiencias anteriores y confíe en su intuición.
  • Llegada anticipada: Coordine que el cuidador llegue al menos un día antes de su partida. Esto permite un traspaso de información tranquilo y que las mascotas se familiaricen con la nueva persona.
  • Inventario fotográfico: Antes de irse, realice un inventario fotográfico o en vídeo del estado de la casa y de sus objetos de valor.
  • Transparencia total: Sea honesto sobre las peculiaridades de su casa o el carácter de sus mascotas. Ocultar información solo generará problemas a largo plazo.

El House Sitting en Tenerife y Canarias es una fórmula extraordinaria que beneficia a todas las partes. Permite a los propietarios viajar con la mente en calma y a los cuidadores descubrir el paraíso canario de una forma auténtica y económica.

House Sitting en Tenerife y Canarias

No obstante, la clave del éxito reside en la profesionalidad, la claridad y la seguridad jurídica. No deje un aspecto tan importante como la protección de su hogar en manos del azar o de acuerdos informales. Contacte con Alvarez Abogados Tenerife para asegurarse de que su experiencia de House Sitting esté blindada por un contrato sólido y profesional, permitiéndole disfrutar de esta increíble oportunidad con la máxima confianza y sin sorpresas desagradables. Su tranquilidad no tiene precio.

También le puede interesar:

CONSÚLTENOS AHORA:
COMPARTIR EN REDES SOCIALES:
Picture of Alvarez Abogados Tenerife

Alvarez Abogados Tenerife

Abogados en Tenerife desde 1954. Cientos de clientes cada año no deben estar equivocados. Desde El Médano, Granadilla de Abona, Tenerife Sur, ofrecemos asesoramiento jurídico y defensa legal en Canarias.