La custodia compartida en divorcio: la nueva norma para el bienestar infantil. Atrás quedaron los tiempos en que la custodia monoparental era la norma; hoy, la jurisprudencia española abraza la custodia compartida como el modelo preferente, un cambio de paradigma que reconoce el derecho fundamental de los niños a mantener un vínculo sano y equilibrado con ambos progenitores.
La custodia compartida en divorcio
La custodia compartida, en su esencia, es un régimen que garantiza la presencia activa y equitativa de ambos padres en la vida cotidiana de sus hijos. No se trata simplemente de dividir el tiempo, sino de compartir responsabilidades, decisiones y, sobre todo, amor y apoyo. Este modelo busca fomentar una relación sana y estable con ambos progenitores, permitiendo que los niños desarrollen un sentido de pertenencia y seguridad en un entorno familiar transformado.
El interés superior del menor
El interés superior del menor es el principio rector que guía todas las decisiones judiciales en materia de custodia. Los tribunales españoles, en sintonía con las recomendaciones de organismos internacionales, reconocen que la custodia compartida, en la mayoría de los casos, es el modelo que mejor salvaguarda este interés.
¿Cuándo es preferente la custodia compartida?
La custodia compartida se considera el régimen preferente siempre que sea posible y beneficioso para los hijos. Sin embargo, existen excepciones. Los tribunales pueden desestimar la custodia compartida en casos donde existan:
- Conflictos graves entre los progenitores: La comunicación y la cooperación son esenciales para el éxito de la custodia compartida.
- Violencia doméstica: La protección de los hijos es primordial.
- Incapacidad de uno de los progenitores: Circunstancias personales o profesionales que impidan el cuidado adecuado de los hijos.
- Deseos de los hijos: Se tendrán en cuenta los deseos de los hijos, especialmente si son mayores, siempre que tengan suficiente juicio.
- Distancia geográfica: Cuando la distancia entre los domicilios de los progenitores dificulta el cumplimiento del régimen.
La pensión de alimentos en la custodia compartida
La custodia compartida no exime del pago de la pensión de alimentos. Si existe un desequilibrio económico entre los progenitores, el progenitor con mayores ingresos deberá contribuir al mantenimiento de los hijos. La pensión de alimentos se calcula en función de las necesidades de los hijos y la capacidad económica de los progenitores.
Beneficios de la custodia compartida
La custodia compartida ofrece numerosos beneficios para los hijos, entre ellos:
- Mantenimiento de relaciones afectivas estables con ambos progenitores.
- Desarrollo de un sentido de pertenencia y seguridad.
- Mayor equilibrio emocional.
- Mejor adaptación a la nueva situación familiar.
- Fomento de la corresponsabilidad parental.
Recomendaciones para una custodia compartida exitosa
Para que la custodia compartida funcione, es esencial que los progenitores:
- Prioricen el bienestar de sus hijos.
- Mantengan una comunicación abierta y respetuosa.
- Colaboren en la toma de decisiones.
- Sean flexibles y adaptables.
- Eviten involucrar a los hijos en sus conflictos.
- Busquen el asesoramiento de profesionales especializados en derecho de familia.
El papel de los abogados de familia
Los abogados de familia desempeñan un papel crucial en los procesos de custodia compartida. Su experiencia y conocimiento les permiten:
- Asesorar a los progenitores sobre sus derechos y obligaciones.
- Negociar acuerdos justos y equitativos.
- Representar a los progenitores ante los tribunales.
- Mediar en conflictos y buscar soluciones pacíficas.
La custodia compartida en divorcio
En un mundo donde la familia se redefine constantemente, la custodia compartida se alza como un pilar fundamental para el bienestar de los hijos. No se trata solo de dividir el tiempo, sino de compartir responsabilidades, amor y futuro. Explore con nosotros las claves para construir un régimen de custodia compartida exitoso y armonioso. Abogados de familia: sus aliados en el proceso de custodia compartida.
Conozca su papel y cómo pueden ayudarle a alcanzar acuerdos justos y beneficiosos para sus hijos. Contacte con Alvarez Abogados Tenerife, despacho de abogados en Tenerife. Ofreciendo soluciones a los problemas de nuestros clientes desde 1954.
También le puede interesar:
- Abogados Custodia Compartida Tenerife
- Guarda y custodia compartida Tenerife
- Modificación de Medidas en Tenerife
- Cómo divorciarse en Tenerife
- Impago pensión de alimentos
- Pensión compensatoria en Divorcio
- Pensión alimentos: qué es, pagadores y beneficiarios
- Abogados Divorcios Tenerife
- Abogados Matrimonialistas Tenerife
- Reclamar dinero expareja Tenerife
- Tipos de Divorcios Tenerife
- Convenio regulador en divorcio y separación
- Gastos extraordinarios de los hijos
- Interés superior del menor
- 10 consecuencias del impago pensión de alimentos
- Actualización pensión de alimentos y compensatoria
- Mejores Abogados Tenerife
- Abogados cerca de mí