Delito de trata de Seres Humanos: una lacra que clama Justicia. los valores de libertad y dignidad humana deberían ser inquebrantables, persiste una sombra oscura y ominosa: la trata de seres humanos. Este delito, que despoja a las víctimas de su autonomía y las somete a la explotación más abyecta, representa una grave violación de los derechos fundamentales y un desafío constante para nuestro sistema legal.
Delito de trata de seres humanos
Nos adentraremos en el delito de trata de seres humanos según el Código Penal español, desgranando sus elementos esenciales, las circunstancias que lo agravan y la responsabilidad que puede recaer incluso en las personas jurídicas. Nuestro objetivo es ofrecerle una comprensión clara y detallada de esta realidad, así como brindarle las pautas necesarias en caso de necesitar asesoramiento legal especializado.
¿Qué es el delito de trata de seres humanos?
El delito de trata de seres humanos, tipificado en el artículo 177 bis del Código Penal español, se define como la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, incluyendo el intercambio o la transferencia del control sobre ellas, con fines de explotación. Esta explotación abarca una amplia gama de actividades ilícitas, desde la explotación sexual hasta la laboral, pasando por la mendicidad forzada, la extracción de órganos o cualquier otra forma de reducción a la servidumbre o a la esclavitud.
Es crucial comprender que la trata de seres humanos trasciende la mera inmigración irregular o el tráfico de personas. Mientras que el tráfico se centra en el cruce ilegal de fronteras, la trata implica la explotación de la víctima una vez que ha sido captada o trasladada. La clave reside en la finalidad de explotación y la ausencia de consentimiento libre e informado por parte de la víctima, incluso si inicialmente consintió el traslado. La vulnerabilidad de la víctima, a menudo derivada de su situación económica, social o personal, es un factor que los tratantes aprovechan para ejercer su control.
Elementos típicos del delito de trata de seres humanos
El artículo 177 bis del Código Penal desglosa los elementos esenciales que configuran el delito de trata de seres humanos. Para que una conducta sea considerada como tal, deben concurrir los siguientes aspectos:
Acción
La conducta delictiva se materializa a través de diversas acciones, como la captación, que implica el acto de atraer o persuadir a una persona; el transporte o traslado, que se refiere al desplazamiento de la víctima de un lugar a otro; la acogida o recepción, que consiste en recibir o dar cobijo a la persona; o el intercambio o la transferencia del control sobre la misma, lo que denota la cesión de la capacidad de decisión sobre la víctima a un tercero.
Medios
La ley establece que estas acciones deben llevarse a cabo empleando alguno de los siguientes medios:
- Violencia: El uso de la fuerza física o la intimidación para someter a la víctima.
- Engaño: La utilización de artimañas, falsedades o promesas incumplidas para lograr la captación o el traslado.
- Abuso de autoridad: El aprovechamiento de una posición de poder o superioridad sobre la víctima.
- Abuso de una situación de vulnerabilidad: La explotación de la necesidad, la precariedad económica, la edad, la enfermedad o cualquier otra circunstancia que disminuya la capacidad de resistencia de la víctima.
- Entrega o recepción de pagos o beneficios para lograr el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima: Esta modalidad se refiere a la corrupción de personas que tienen influencia sobre la víctima, como familiares o tutores.
Es importante destacar que la ausencia de consentimiento válido por parte de la víctima es un elemento fundamental. Si los medios empleados para la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción son los mencionados anteriormente, el consentimiento de la víctima se considera viciado y, por lo tanto, irrelevante a efectos penales.
Finalidad de Explotación
Este es el elemento teleológico del delito. La acción debe estar dirigida a la explotación de la víctima. El artículo 177 bis del Código Penal enumera, de forma no exhaustiva, las siguientes formas de explotación:
- Prostitución y otras formas de explotación sexual: Cualquier acto de naturaleza sexual a cambio de una remuneración o cualquier otra ventaja.
- Explotación laboral: Imposición condiciones de trabajo abusivas, la falta de pago, la jornada laboral excesiva o cualquier forma de trabajo forzoso.
- Esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud: Implica la privación de libertad y el tratamiento de la persona como una propiedad.
- Servidumbre: Supone la obligación de una persona de prestar servicios a otra bajo su dominio y sin posibilidad de negarse.
- Mendicidad forzada: Obligar a una persona a pedir limosna bajo coacción o engaño.
- Explotación para la realización de actividades delictivas: Utilizar a la víctima para cometer otros delitos.
- Extracción de órganos corporales: El tráfico y la extracción ilegal de órganos.
La amplitud de esta lista subraya la voluntad del legislador de abarcar todas las posibles manifestaciones de la explotación humana.
Agravantes en el delito de trata de seres humanos
El Código Penal contempla una serie de circunstancias que agravan la pena del delito de trata de seres humanos, atendiendo a la mayor vulnerabilidad de las víctimas o a la especial gravedad de la conducta de los autores. Estas agravantes se recogen en el apartado 2 del artículo 177 bis y son las siguientes:
- Cuando la víctima sea menor de edad: La especial protección que merecen los menores hace que la trata de niños, niñas y adolescentes sea considerada una circunstancia de particular gravedad.
- Cuando la víctima sufra una enfermedad, discapacidad o se encuentre en una situación de especial vulnerabilidad: Aprovecharse de la fragilidad de una persona para someterla a la trata aumenta la reprochabilidad de la conducta.
- El delito se cometa por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones: La traición a la confianza depositada en los funcionarios públicos y el abuso de su posición para cometer este delito merecen una sanción más severa.
- El autor pertenezca a una organización o grupo criminal: La actuación organizada para cometer la trata implica una mayor planificación y sofisticación, lo que incrementa el daño causado.
- Cuando se ponga en peligro grave la vida o la integridad física o psíquica de la víctima: Las situaciones de violencia extrema o de grave sufrimiento infligido a la víctima justifican una pena más elevada.
- Cuando el autor tenga relaciones de parentesco, tutela, curatela, guarda de hecho, acogimiento o análogas con la víctima: La traición a los vínculos familiares o de protección genera una mayor alarma social y un mayor daño a la víctima.
La concurrencia de una o varias de estas circunstancias agravantes conlleva un aumento significativo de la pena impuesta por el delito de trata de seres humanos.
¿Puede una persona jurídica cometer un delito de trata de seres humanos?
Sí, una persona jurídica puede ser penalmente responsable del delito de trata de seres humanos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 66 bis del Código Penal. Este artículo introduce la responsabilidad penal de las personas jurídicas por determinados delitos, incluyendo la trata de seres humanos, cuando estos son cometidos por sus representantes legales o administradores de hecho o de derecho, o por quienes actuando bajo su autoridad han podido realizar los hechos por no haberse ejercido el debido control sobre su actividad.
Las penas que se pueden imponer a una persona jurídica por el delito de trata de seres humanos incluyen:
- Multa: Una sanción económica cuyo importe se determinará en función de la gravedad del delito y la capacidad económica de la persona jurídica.
- Disolución de la persona jurídica: En los casos más graves, se puede acordar la extinción de la entidad.
- Suspensión de actividades: Se puede prohibir temporalmente a la persona jurídica ejercer su actividad.
- Clausura de locales y establecimientos: Se pueden cerrar los lugares donde se haya cometido el delito o se haya facilitado su comisión.
- Prohibición de obtener subvenciones y ayudas públicas: Se puede impedir que la persona jurídica reciba fondos públicos.
- Inhabilitación para contratar con el sector público: Se puede prohibir a la persona jurídica participar en licitaciones o contratos con la administración pública.
- Intervención judicial: Se puede designar un interventor judicial para supervisar la actividad de la persona jurídica y garantizar el cumplimiento de la ley.
¿Busca abogado especialista en Derecho Penal?
Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de trata de seres humanos, o si necesita asesoramiento legal en relación con este delito, es fundamental contar con la asistencia de un abogado especialista en derecho penal. Un profesional con experiencia en este ámbito podrá:
- Evaluar su situación: Analizar los hechos y determinar si se cumplen los elementos del delito de trata de seres humanos.
- Informarle sobre sus derechos: Explicarle las opciones legales disponibles y los pasos a seguir.
- Representarle legalmente: Defender sus intereses ante los tribunales y las autoridades competentes.
- Brindarle apoyo y acompañamiento: Ofrecerle la contención y la orientación necesarias en un momento difícil.
Buscar un abogado especialista en derecho penal que posea experiencia, pericia, autoridad, fiabilidad y confianza es crucial para garantizar una defensa eficaz de sus derechos. No dude en ponerse en contacto con profesionales cualificados que puedan ofrecerle el apoyo legal que necesita.
Delito de trata de seres humanos
La lucha contra la trata de seres humanos es una responsabilidad de toda la sociedad. A través del conocimiento, la denuncia y la acción coordinada, podemos trabajar juntos para erradicar esta lacra y construir un futuro donde la dignidad y la libertad de cada persona sean plenamente respetadas. En Alvarez Abogados Tenerife llevamos desde 1954 siendo especialistas en Derecho Penal, en todo tipo de delitos y con amplios conocimientos técnico jurídicos en las distintas materias de especialidad. Estamos para asesorarle, orientarle y defenderle en sus problemas.
También le puede interesar:
- Delitos contra las personas
- Delitos contra personas LGBTIQA+
- Delito de Lesiones Tenerife
- El delito de amenazas y tipos
- Delitos contra la Vida en Tenerife
- Delitos sexuales: cómo denunciar una agresión
- Defensa por delitos en Tenerife
- Agresión Sexual, Abuso y Violación en Tenerife
- Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales
- Delitos contra el patrimonio en Tenerife
- Abogados juicios rápidos Tenerife
- Abogados de Juicio en Tenerife
- La opinión del experto en Tenerife
- Mejor Abogado Penalista Canarias
- Abogados cerca de mí
- Defensa todo tipo de Delitos
- Abogados Penalistas Tenerife. La mejor defensa