Quiero vender mi coche ¿Qué necesito?

Vender un coche es una decisión importante que, más allá de la negociación del precio, implica una serie de responsabilidades y trámites legales que no deben pasarse por alto. Un proceso de venta mal gestionado puede derivar en problemas futuros, desde multas de tráfico a su nombre hasta costosas reclamaciones por parte del comprador.

Quiero vender mi coche ¿Qué necesito?

Para que pueda navegar este proceso con total confianza y seguridad, hemos preparado esta guía exhaustiva. Aquí encontrará respuesta a todas sus preguntas, asegurando que la venta de su vehículo sea una experiencia transparente, exitosa y, sobre todo, legalmente impecable.

Primeros pasos: La preparación es clave

Antes incluso de publicar el anuncio, una buena preparación puede marcar la diferencia tanto en el precio final como en la agilidad de la venta.

  • Puesta a punto estética y mecánica: Un coche limpio, por dentro y por fuera, genera una primera impresión mucho más positiva. Considere una limpieza profesional. Mecánicamente, asegúrese de que todo funciona correctamente. Si ha realizado mantenimientos recientes, tenga las facturas a mano; esto transmite confianza.
  • Documentación en regla: Reúna todos los papeles del vehículo. Va a necesitar tener a mano:
    • Permiso de circulación: El «DNI» del coche, que acredita que puede circular.
    • Ficha técnica (o tarjeta de ITV): Donde constan las especificaciones técnicas y el historial de inspecciones.
    • Certificado de la última ITV: Asegúrese de que la Inspección Técnica de Vehículos está en vigor. Vender un coche con la ITV caducada es posible, pero puede dificultar la venta y reducir el precio.
    • Justificante de pago del Impuesto de Circulación: Debe estar al corriente del pago del último impuesto municipal. El comprador lo exigirá.

¿Al vender un coche, debo informar de los defectos? La obligación de transparencia

Esta es una de las preguntas más cruciales y su respuesta es un rotundo . La legislación española, concretamente el Código Civil, protege al comprador frente a los denominados «vicios ocultos». Un vicio oculto es un defecto grave que no es apreciable a simple vista en el momento de la compra, que existía antes de la venta y que, de haberlo conocido el comprador, no habría adquirido el vehículo o habría pagado un precio inferior por él.

¿Qué significa esto para usted como vendedor?

Usted tiene la obligación legal de informar al comprador de cualquier avería, defecto o problema relevante que conozca y que no sea evidente. Por ejemplo, si el coche consume aceite en exceso, si la caja de cambios ha dado problemas o si sufrió un accidente importante que afectó a su estructura.

¿Qué pasa si no informa? Si el comprador descubre un vicio oculto tras la compra, puede emprender acciones legales contra usted, exigiéndole:

  1. La reparación de la avería.
  2. Una reducción del precio de venta (acción quanti minoris).
  3. La rescisión total del contrato, devolviendo usted el dinero y el comprador el coche (acción redhibitoria).

La mejor forma de protegerse es la honestidad. Reflejar cualquier defecto conocido por escrito en el contrato de compraventa le eximirá de responsabilidades futuras sobre esos puntos concretos.

¿Al vender un coche, debo dar una garantía? La responsabilidad del vendedor particular

Existe una confusión habitual entre la garantía comercial que ofrece un concesionario y la responsabilidad que tiene un vendedor particular. Son conceptos diferentes.

Como vendedor particular, usted no ofrece una garantía comercial como la de un profesional (que suele cubrir cualquier avería durante uno o dos años). Sin embargo, como mencionamos en el punto anterior, sí está obligado por ley a responder por los vicios ocultos durante un plazo de seis meses desde la fecha de la venta.

Esta es la «garantía» legal entre particulares. No cubre el desgaste por el uso normal (neumáticos, pastillas de freno), ni averías que ocurran por un mal uso del nuevo propietario. Solo cubre aquellos defectos graves, ocultos y preexistentes a la venta.

Por tanto, aunque no firme un papel que ponga “garantía», su responsabilidad legal existe y es fundamental entender su alcance para evitar sorpresas desagradables.

El contrato de compraventa es el documento más importante de la transacción. No se fíe de un acuerdo verbal ni de un apretón de manos. Un contrato bien redactado es la mayor protección tanto para usted como para el comprador.

Elementos imprescindibles que debe contener un contrato de compraventa:

  • Datos completos de las partes: Nombre, apellidos, DNI/NIE y domicilio completo del vendedor y del comprador.
  • Identificación exhaustiva del vehículo: Marca, modelo, versión, matrícula, número de bastidor, color y kilometraje exacto en el momento de la venta.
  • Estado del vehículo: Una declaración expresa de que el vehículo se encuentra libre de cargas, embargos, precintos y al corriente de pago de impuestos e ITV.
  • Declaración de defectos: Este es el apartado clave para su protección. Incluya aquí una lista detallada de cualquier desperfecto, avería o anomalía que el coche tenga y que usted haya comunicado al comprador.
  • Precio de venta: La cantidad acordada, expresada en número y letra, y la forma de pago (se recomienda transferencia bancaria para dejar constancia).
  • Fecha y hora de la entrega: Esencial para delimitar la responsabilidad sobre multas, accidentes o sanciones. A partir de esa hora exacta, la responsabilidad es del comprador.
  • Reparto de gastos: Especificar quién asume los costes de la transferencia (lo habitual es que lo haga el comprador, pero debe quedar por escrito).
  • Firmas: El contrato debe ser firmado por ambas partes en todas sus hojas.

Recomendación Profesional: La redacción y revisión de un contrato de compraventa es un acto jurídico de gran importancia. Para garantizar que el documento sea sólido, inequívoco y proteja sus intereses al máximo, es altamente recomendable contar con el asesoramiento de expertos. En Alvarez Abogados Tenerife, somos especialistas en Derecho Contractual y Derecho Civil. Nos aseguramos de que su contrato contemple todos los escenarios posibles, ofreciéndole la tranquilidad y seguridad jurídica que necesita. No deje al azar el documento más importante de su venta.

¿Cómo hacer que la transferencia del coche sea correcta? Pasos para un trámite exitoso

La «transferencia» o cambio de titularidad es el trámite administrativo que oficializa la venta ante la Dirección General de Tráfico (DGT). Hasta que este paso no se complete, el coche sigue siendo legalmente suyo. El responsable de realizar el trámite y abonar las tasas es, por norma general, el comprador, quien dispone de un plazo de 30 días para hacerlo. Sin embargo, a usted, como vendedor, le interesa enormemente que se haga cuanto antes.

Para su total seguridad, siga estos consejos:

  • Quédese con una copia de todo: Fotocopia del DNI del comprador, el contrato de compraventa firmado y toda la documentación del vehículo que entrega.
  • Realice una notificación de venta: Este es el paso más importante para su protección. Si el comprador no realiza el cambio de titularidad, usted puede (y debe) comunicar a la DGT que ha vendido el vehículo. Este trámite se puede hacer online o presencialmente. Al notificar la venta, usted queda eximido de cualquier responsabilidad sobre el vehículo (multas, ITV, seguro) desde el momento de la notificación. No espere a que surja un problema; notifique la venta en los días posteriores a la entrega.

Cómo hacer el cambio de titularidad de un coche: El proceso detallado

Aunque lo habitual es que lo gestione el comprador, es bueno que usted conozca el proceso para supervisarlo o por si acuerdan hacerlo juntos.

  1. Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: Antes de ir a la DGT, el comprador debe liquidar el ITP en la comunidad autónoma correspondiente. Se realiza presentando el modelo correspondiente, junto con el contrato y la documentación del coche. El importe varía según la antigüedad y la potencia fiscal del vehículo.
  2. Solicitar cita previa en la DGT: El trámite en la Jefatura de Tráfico requiere cita previa obligatoria.
  3. Presentar la documentación en la DGT: El día de la cita, el comprador deberá presentar:
    • Impreso oficial de solicitud de cambio de titularidad.
    • Contrato de compraventa.
    • Justificante del pago del ITP.
    • DNI del comprador y fotocopia del DNI del vendedor.
    • Permiso de Circulación y Ficha Técnica del vehículo.
    • Justificante del pago de la tasa de cambio de titularidad de la DGT.

Una vez completado, la DGT expedirá un nuevo Permiso de Circulación a nombre del comprador. Solicite al comprador que le envíe una copia de este nuevo permiso como confirmación final.

Quiero vender mi coche ¿Qué necesito?

Vender su coche no tiene por qué ser una fuente de estrés. La clave reside en la transparencia, la formalidad y la diligencia en los trámites. Sea honesto con los defectos, formalice todo en un contrato sólido y asegúrese de que el cambio de titularidad se completa correctamente, notificando la venta a la DGT para su total tranquilidad. Cada paso de este proceso tiene implicaciones legales. Un contrato bien redactado es su mejor seguro contra problemas futuros.

No deje un aspecto tan importante a la improvisación. En Alvarez Abogados Tenerife, le ofrecemos nuestra experiencia y pericia en la materia para que su venta sea un éxito rotundo y seguro. Contacte con nosotros para la redacción o revisión de su contrato de compraventa y dé el paso con la confianza de estar en las mejores manos. Visite nuestra web para conocer todas nuestras áreas de especialidad.

También le puede interesar:

CONSÚLTENOS AHORA:
COMPARTIR EN REDES SOCIALES:
Picture of Alvarez Abogados Tenerife

Alvarez Abogados Tenerife

Abogados en Tenerife desde 1954. Cientos de clientes cada año no deben estar equivocados. Desde El Médano, Granadilla de Abona, Tenerife Sur, ofrecemos asesoramiento jurídico y defensa legal en Canarias.