Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico

Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico en Tenerife. En el complejo entramado que sigue a un accidente de circulación, conceptos como responsabilidad civil, seguro y tráfico se convierten en protagonistas inesperados de una situación a menudo compleja. Comprender sus implicaciones es el primer paso para proteger sus derechos y asegurar una compensación justa.

Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico

Esta guía, elaborada desde la pericia y la experiencia, le orientará sobre cómo actuar y por qué la asistencia de un abogado especialista es crucial en estos momentos. En Tenerife, contar con el respaldo de profesionales se vuelve indispensable, y en Alvarez Abogados Tenerife somos profundos conocedores de la materia, listos para defender sus intereses en todo el territorio insular, desde el Sur hasta el Norte.

Un siniestro vial es siempre un evento disruptivo. Más allá del impacto inicial, se despliega un escenario legal y administrativo que puede resultar abrumador para la víctima. La incertidumbre sobre las secuelas físicas, los daños materiales y el laberinto de las reclamaciones a las aseguradoras genera una notable ansiedad. Es en este punto donde la figura del abogado especialista en Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico adquiere un valor incalculable, convirtiéndose en el faro que guía al afectado hacia la resolución más favorable.

La responsabilidad civil: El principio de “Quién causa un daño, debe repararlo»

En el corazón de cualquier reclamación por accidente de tráfico se encuentra el concepto de Responsabilidad Civil. Anclado en nuestro Código Civil, este principio establece que «el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado». Aplicado a la circulación de vehículos a motor, esta responsabilidad se objetiviza por el riesgo creado.

La ley fundamental que rige esta materia es el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Esta normativa es clara: el conductor de un vehículo a motor es responsable de los daños causados a las personas o en los bienes como consecuencia de la conducción.

¿Qué significa esto para usted? Si ha sufrido un accidente y no ha sido el culpable exclusivo del mismo, tiene derecho a ser indemnizado. La ley solo exonera al conductor responsable si prueba que los daños se debieron a culpa exclusiva del perjudicado o a fuerza mayor extraña a la conducción. Es fundamental determinar con precisión la dinámica del accidente, recabando pruebas como el atestado policial o el parte amistoso, testimonios de testigos y fotografías. Un abogado experto sabrá cómo analizar esta documentación para fundamentar sólidamente su reclamación.

El seguro: Su tranquilidad y el proceso de reclamación

El seguro obligatorio de responsabilidad civil es la herramienta que garantiza que las víctimas de accidentes de tráfico reciban la compensación que les corresponde. Sin embargo, tratar con las compañías aseguradoras puede convertirse en una carrera de obstáculos. Su objetivo, legítimo desde una perspectiva empresarial, es minimizar el coste de las indemnizaciones.

El proceso de reclamación debe iniciarse lo antes posible, comunicando el siniestro a su propia aseguradora en un plazo máximo de siete días. A partir de ahí, se abre un procedimiento extrajudicial de reclamación frente a la aseguradora del vehículo responsable. Este es un paso obligatorio antes de poder acudir a la vía judicial.

La aseguradora contraria tiene un plazo de tres meses para presentar una oferta motivada de indemnización o una respuesta motivada en la que justifique su rechazo a pagar. Aquí es donde la intervención de un abogado se vuelve crítica. En Alvarez Abogados Tenerife evaluamos minuciosamente cada oferta, contrastándola con la valoración de los daños sufridos por nuestros clientes, tanto personales como materiales, para asegurar que se ajuste a la legalidad y a la justicia.

No aceptamos ofertas a la baja y negociamos con firmeza para alcanzar el máximo resarcimiento posible. Si la negociación extrajudicial no prospera, preparamos la demanda para defender sus derechos en los tribunales, ya sea por la vía civil o, si las lesiones revisten la consideración de delito, por la vía penal.

Indemnizaciones: Valorando el daño sufrido

La cuantificación de la indemnización es uno de los aspectos más complejos y delicados. La legislación española establece un sistema de valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, conocido popularmente como el Baremo de Tráfico. Este sistema, actualizado anualmente, tasa de forma pormenorizada las distintas consecuencias de un siniestro.

Lesiones temporales

Se refieren al periodo de curación de las lesiones hasta la estabilización. El Baremo distingue entre:

  • Perjuicio personal básico: Los días de curación hasta el alta médica.
  • Perjuicio personal particular: Que se subdivide en muy grave (estancia en la UCI), grave (estancia hospitalaria) y moderado (días de baja laboral o incapacidad para realizar las tareas habituales).

Además, se deben reclamar todos los gastos derivados del accidente: gastos médicos, farmacéuticos, de rehabilitación, y el perjuicio patrimonial como el lucro cesante (los ingresos dejados de percibir durante la baja).

Secuelas: Las lesiones permanentes

Cuando, tras el alta médica, persisten deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas o sensoriales, hablamos de secuelas. El Baremo incluye un extenso listado de posibles secuelas, a cada una de las cuales se le asigna una puntuación. La suma de estos puntos, junto con la edad del lesionado, determina la indemnización básica por este concepto.

También se valora el perjuicio estético y los posibles perjuicios morales complementarios por pérdida de calidad de vida, que pueden aumentar significativamente la cuantía final. Un informe pericial médico, realizado por un especialista en valoración del daño corporal, es una prueba esencial para acreditar y cuantificar correctamente todas las secuelas.

Fallecimiento: Una compensación para los perjudicados

En el supuesto más trágico, el fallecimiento, la ley establece indemnizaciones para los familiares perjudicados. El Baremo los clasifica en distintas categorías (cónyuge viudo, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados), asignando una cuantía fija según el grado de parentesco y la edad tanto del fallecido como del perjudicado.

Se contemplan, además, perjuicios particulares como la discapacidad previa del perjudicado, la condición de hijo único, o el fallecimiento del progenitor único, así como el perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente) que cubre los gastos del sepelio y los ingresos que los beneficiarios dejarán de percibir por la muerte de la víctima.

Alvarez Abogados Tenerife: Sus especialistas en la isla

Navegar por la complejidad de la legislación de tráfico, enfrentarse a las aseguradoras y asegurar una valoración justa de todos los daños sufridos es una tarea que requiere especialización, experiencia y dedicación. En Alvarez Abogados Tenerife, entendemos la vulnerabilidad en la que se encuentra una persona tras un accidente y nos erigimos como su principal aliado.

Con un profundo conocimiento de la Responsabilidad Civil, el Derecho de Seguro y la normativa de Tráfico, nuestros profesionales le ofrecen una defensa integral y personalizada. Nuestra firma, con sede en El Médano, Granadilla de Abona, presta servicio en toda la isla, garantizando que tanto los residentes del Sur como del Norte de Tenerife tengan acceso a una asistencia legal de la más alta calidad.

Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico

Si usted o alguien cercano ha sufrido un accidente de tráfico, no afronte el proceso en solitario. El tiempo es un factor crucial y actuar con celeridad, de la mano de expertos, puede marcar la diferencia entre una compensación justa y una resolución insatisfactoria. Le invitamos a contactar con Alvarez Abogados Tenerife. Permítanos evaluar su caso y ofrecerle la tranquilidad de saber que sus derechos están en las mejores manos. Estamos aquí para escucharle, asesorarle y luchar por usted.

También le puede interesar:

CONSÚLTENOS AHORA:
COMPARTIR EN REDES SOCIALES:
RESUMA EL ARTÍCULO CON SU IA FAVORITA
Imagen de Alvarez Abogados Tenerife

Alvarez Abogados Tenerife

Abogados en Tenerife desde 1954. Cientos de clientes cada año no deben estar equivocados. Desde El Médano, Granadilla de Abona, Tenerife Sur, ofrecemos asesoramiento jurídico y defensa legal en Canarias.