Si le detienen, ¿qué tiene que hacer?

Una guía completa sobre sus derechos y los pasos a seguir ante una detención policial. Conocer el procedimiento es la primera herramienta para garantizar su defensa. Si le detienen, ¿qué tiene que hacer? Ser detenido por las fuerzas de seguridad es una de las situaciones más estresantes a las que una persona puede enfrentarse. Confíe siempre en profesionales, confíe en Alvarez Abogados Tenerife.

Si le detienen, ¿qué tiene que hacer?

Ser detenido por las fuerzas de seguridad es una de las situaciones más confusas a las que una persona puede enfrentarse. La incertidumbre, el desconocimiento de la ley y el propio impacto emocional del momento pueden llevar a cometer errores que compliquen la situación jurídica. Sin embargo, en un Estado de Derecho como el español, la persona detenida no está desamparada; la Constitución y la Ley de Enjuiciamiento Criminal le otorgan una serie de derechos fundamentales que es crucial conocer y ejercer desde el primer instante.

Este artículo tiene como objetivo servir de guía práctica y clara para cualquier ciudadano que se vea inmerso en un procedimiento de detención. Le explicaremos, paso a paso, cómo debe actuar, cuáles son sus derechos irrenunciables y las opciones legales que le asisten.

El primer momento: Mantenga la calma y no se resista

El instante en que un agente de la autoridad le comunica que está detenido es crítico. La reacción natural puede ser de sorpresa, negación o incluso enfado. No obstante, la primera y más importante recomendación es mantener la calma y adoptar una actitud colaborativa, pero prudente.

  • No se resista físicamente: La resistencia a la autoridad es un delito en sí mismo. Oponerse activamente a la detención puede acarrearle consecuencias penales adicionales, independientemente del motivo original del arresto. Permita que los agentes realicen su trabajo.
  • Identifíquese si se lo solicitan: Está obligado a mostrar su documentación (DNI, NIE, pasaporte) cuando los agentes se lo requieran.
  • Pregunte el motivo de la detención: Tiene derecho a ser informado de los hechos que se le atribuyen y de las razones que motivan su privación de libertad. Pida esta información de manera educada y serena.

Actuar con tranquilidad no implica admitir culpabilidad, sino gestionar la situación de la forma más inteligente posible para proteger sus intereses futuros.

Sus derechos fundamentales como detenido: Un escudo protector

Una vez en dependencias policiales, se le informará de manera inmediata y comprensible de una serie de derechos que le asisten. Es fundamental que los escuche con atención y los comprenda. Si no entiende algo, tiene derecho a que se lo expliquen.

Estos son los más importantes:

  • Derecho a guardar silencio: Es, quizás, el derecho más conocido y uno de los más estratégicos. No está obligado a declarar contra sí mismo ni a confesarse culpable. Cualquier cosa que diga puede ser utilizada en su contra. Lo más aconsejable es no realizar ninguna declaración hasta que haya podido consultar con un abogado de su confianza.
  • Derecho a no contestar a alguna o algunas de las preguntas que le formulen: Puede elegir responder solo a ciertas preguntas, aunque la recomendación general sigue siendo esperar a la asistencia letrada.
  • Derecho a designar un abogado: Puede elegir libremente un abogado que le asista. Si no conoce a ninguno, se le asignará uno del turno de oficio. Este derecho es irrenunciable. La presencia de su abogado es crucial desde el primer momento, ya que velará por que se respeten todos sus derechos durante la detención, el interrogatorio y cualquier otra diligencia.
  • Derecho a que se ponga en conocimiento de un familiar o persona que usted desee el hecho de la detención y el lugar de custodia: La policía debe comunicar su situación a la persona que usted elija sin demoras injustificadas.
  • Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete: Si no comprende o no habla el castellano (o la lengua oficial de la comunidad autónoma), tiene derecho a la asistencia de un intérprete de forma gratuita.
  • Derecho a ser reconocido por el médico forense: Si se encuentra enfermo, ha sufrido lesiones o necesita medicación, tiene derecho a solicitar asistencia médica y a ser examinado por un médico.

El papel crucial de su Abogado: Su aliado estratégico

La figura del abogado no es un mero trámite. Es su principal garantía y su voz frente al sistema. Un abogado con experiencia en derecho penal se asegurará de que el procedimiento se desarrolla con todas las garantías.

¿Por qué es vital la asistencia letrada desde el inicio?

  • Vigilancia del procedimiento: Su abogado se entrevistará con usted de forma reservada antes de la declaración policial, le informará detalladamente de sus derechos y del contenido de las actuaciones.
  • Asesoramiento estratégico: Le aconsejará sobre la conveniencia o no de declarar en sede policial o hacerlo directamente ante la autoridad judicial. Esta decisión puede ser determinante para el futuro del caso.
  • Acceso al atestado: Solicitará acceso a los elementos esenciales del atestado policial para conocer los indicios que existen en su contra y poder empezar a trazar una línea de defensa.
  • Garantía de sus derechos: Velará por que no se produzcan irregularidades durante su detención, como presiones indebidas o la vulneración de cualquiera de sus derechos fundamentales.

Ante una situación tan delicada, contar con un despacho de acreditada solvencia marca la diferencia. En este sentido, Alvarez Abogados Tenerife representa un pilar de seguridad y confianza. Fundada en 1954, esta firma ha consolidado un prestigio basado en la excelencia, un profundo nivel técnico-jurídico y una vasta experiencia acumulada a lo largo de décadas.

Sus profesionales, especializados en derecho penal entre otras ramas, ofrecen esa pericia y autoridad indispensables para afrontar una detención con las máximas garantías de éxito. La elección de un buen abogado no es un gasto, es la inversión más importante en su libertad.

Posibles escenarios tras la detención policial

Si le detienen, ¿qué tiene que hacer? El tiempo máximo que una persona puede estar detenida en dependencias policiales es de 72 horas. Antes de que finalice este plazo, pueden ocurrir varias cosas:

  • Puesta en libertad sin cargos: Si la policía considera que no existen indicios suficientes de delito, puede decretar su libertad, con o sin la obligación de comparecer ante la autoridad judicial si es requerido.
  • Puesta en libertad con cargos: Se le informa de que sigue siendo investigado por un presunto delito y se le cita para comparecer ante el juzgado en una fecha determinada.
  • Puesta a disposición judicial: Es el escenario más habitual. La policía traslada al detenido ante el Juez de Instrucción de guardia. Una vez en el juzgado, el juez, tras oírle en declaración (de nuevo, con la asistencia de su abogado) y a la vista de lo actuado por la policía y lo que pueda solicitar el Ministerio Fiscal o la acusación, tomará una de las siguientes decisiones:
    • Libertad provisional (con o sin fianza): Podrá quedar en libertad, aunque seguirá vinculado al procedimiento judicial, pudiendo el juez imponerle ciertas obligaciones, como comparecer periódicamente en el juzgado (la conocida «firma») o la retirada del pasaporte.
    • Prisión provisional: Si el juez considera que existe riesgo de fuga, de destrucción de pruebas o de reiteración delictiva, y los indicios de delito son graves, puede ordenar su ingreso en prisión mientras dura la investigación del caso.

El procedimiento de Habeas Corpus: Una garantía de urgencia

El Habeas Corpus es un procedimiento judicial especial y urgente destinado a proteger el derecho fundamental a la libertad. Su objetivo es que cualquier persona que se considere ilegalmente detenida pueda ser llevada inmediatamente ante un juez para que este decida sobre la legalidad de dicha detención.

¿Cuándo se puede solicitar?

  • Si la detención se ha realizado sin que se cumplan los requisitos legales.
  • Si está internado ilícitamente en cualquier establecimiento o lugar.
  • Si ha transcurrido el plazo máximo de 72 horas y no ha sido puesto en libertad o a disposición judicial.
  • Si no se han respetado sus derechos constitucionales como detenido.

Puede solicitarlo el propio detenido, su cónyuge o pareja de hecho, descendientes, ascendientes, hermanos y, por supuesto, su abogado. La solicitud se presenta ante el Juez de Instrucción del lugar donde se encuentre, quien deberá resolverlo en un plazo máximo de 24 horas.

Si le detienen, ¿qué tiene que hacer?

En conclusión, ser detenido es un trance difícil, pero no significa que haya perdido sus derechos. La clave reside en conocerlos, mantener la serenidad y, fundamentalmente, contactar de inmediato con un abogado especialista. La experiencia, la pericia y la confianza que puede aportar una firma como Alvarez Abogados Tenerife, con una trayectoria impecable desde 1954, le proporcionará la tranquilidad y la defensa técnica de alto nivel que una situación de esta magnitud requiere. No afronte este momento solo; su futuro puede depender de ello.

También le puede interesar:

CONSÚLTENOS AHORA:
COMPARTIR EN REDES SOCIALES:
RESUMA EL ARTÍCULO CON SU IA FAVORITA
Imagen de Alvarez Abogados Tenerife

Alvarez Abogados Tenerife

Abogados en Tenerife desde 1954. Cientos de clientes cada año no deben estar equivocados. Desde El Médano, Granadilla de Abona, Tenerife Sur, ofrecemos asesoramiento jurídico y defensa legal en Canarias.