Custodia compartida a pesar oposición del menor
El Tribunal Supremo confirma el régimen de custodia compartida a pesar de la negativa del menor a tener relación con el padre por no existir causas que lo justifiquen.
El Tribunal Supremo confirma el régimen de custodia compartida a pesar de la negativa del menor a tener relación con el padre por no existir causas que lo justifiquen.
A la hora de abordar una partición hereditaria ordinaria, el ciudadano debe de enfrentarse a un conjunto variado de trámites que debe de superar: partición notarial o judicial de la herencia, pago de los derechos sucesorios, administración del caudal relicto… Entre estos trámites, destaca por su importancia el de la tramitación de la herencia ante…
Seguros de vida: cláusulas en caso de muerte. Cláusulas excluyen cobertura en caso de muerte por drogas o suicidio. El Supremo considera que las cláusulas limitativas de derecho que excluían la cobertura por estos motivos cumplían las exigencias legales. Se desestima la pretensión de los familiares del fallecido que, bajo los efectos de las drogas, fue…
Due diligence inmobiliaria: compraventa inmueble. La expresión due diligence hace referencia al proceso de investigación sobre el objeto del negocio para descubrir posibles riesgos ocultos que puedan perjudicar los intereses del adquirente. El ámbito tradicional, y donde se desarrolló el concepto, fue en la compraventa de empresas, pero como metodología de trabajo, cuya finalidad es la detección…
Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario cuyo objetivo es reducir los gastos asociados a modificaciones en los contratos hipotecarios y reforzar la transparencia. En Alvarez Abogados Tenerife, somos abogados expertos en Derecho Hipotecario y Registral, le asesoramos y gestionamos todas sus cuestiones en Notarías, Catastro, Registro de la Propiedad,…
Los acuerdos de custodia compartida de los hijos en casos de separaciones o divorcios se han duplicado en los últimos cinco años en España, donde han pasado de representar el 12 % de los casos en 2011 al 28 % en 2016.