El número de parejas casadas que deciden poner fin a su matrimonio ha descendido en un 30,5% en los últimos diez años. Así se desprende de los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística. Según cifras de la serie histórica, entre 2006 y 2016 (último año disponible), los divorcios, separaciones y nulidades han pasado de un total de 145.919 a 101.294. La crisis y el descenso de matrimonios explican en gran parte esta bajada.
Divorcios y separaciones
De las dos opciones de ruptura (divorcio y separación), las separaciones son las que más han disminuido, de 18.793 a 4.353, lo que supone una caída del 77%. El descenso ha sido muy superior al experimentado por los divorcios, que han bajado en un 24%. En 2006, hubo 126.952 frente a los 96.824 de 2016. Por su parte, los matrimonios eclesiásticos anulados han caído un 33%, de 174 a 117.
Crisis Económica
Cristina García Sáinz, profesora titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, señala a la crisis económica como uno de los factores que explica esta caída. “La gente tiende a separarse menos cuando no hay recursos económicos para hacer frente a la situación que se genera después de una ruptura”, argumenta. Según García Sáinz, en el caso de las mujeres la dificultad para afrontar este gasto es aún mayor por ser “más vulnerables desde el punto de vista laboral”.
Además, de la coyuntura económica, la socióloga también apunta al descenso en el número de matrimonios como otra de las razones. Entre 2006 y 2015, este tipo de uniones ha disminuido un 19%.
Aumentan los divorcios
Si se comparan los datos publicados este lunes con los del año anterior, solo los divorcios han aumentado, aunque no de manera significativa. En total, 96.824 parejas han disuelto su matrimonio por esta vía, un 0,3% más que en 2015. Tanto las separaciones como las nulidades han descendido en 2016, en un 6,4% y un 18% respectivamente.
A la hora de poner fin a un matrimonio, el divorcio sigue siendo la opción mayoritaria y supone el 95,4% de los casos. Le siguen de lejos las separaciones (4,3%) y las nulidades (0,1%). Antes de tomar la decisión, las parejas permanecen juntas una media de 16,3 años.
Más Custodias Compartidas
En cuanto a los matrimonios con hijos, de las 99.818 custodias otorgadas en 2016, las compartidas por ambos progenitores suman el 28,3%, cuatro puntos porcentuales más que en 2015. Este régimen —que solo se contempla en el Código Civil de manera excepcional— han ido en aumento en los últimos años desde que, en 2003, el Tribunal Supremo dictó una sentencia a favor.
Fuente: El País
También le puede interesar:
- Abogados Divorcios Tenerife
- Abogados Matrimonialistas en Tenerife
- Modificación sistema guarda y custodia: custodia compartida
- ¿Cómo elegir un abogado en Tenerife?
- Divorcios mutuo acuerdo y contenciosos
- Divorcio express en Tenerife
- Divorcios: Disolver sociedad de gananciales
- Abogados Familia: especialistas divorcios
- Cómo divorciarse, divorcios mutuo acuerdo y contencioso
- Abogados Tenerife: Divorcio mutuo acuerdo y contencioso
- Abogados Tenerife, expertos Separación y Divorcio
- Abogados matrimonialistas: divorcio Tenerife
- Pasos para divorcio y convenio regulador
- Régimen separación de bienes
- Divorcio Express: Abogados especialistas Divorcio Express
- Derecho de Familia
- Prueba Paternidad. Proceso Judicial en Tenerife
- Impago pensión de alimentos
- Derecho familia: proceso judicial modificación medidas